Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 228
        
        
          25
        
        
          
            Resumen
          
        
        
          La depresión es el trastorno psiquiátrico
        
        
          más frecuente en la población de edad avan-
        
        
          zada, con una prevalencia aumentada en per-
        
        
          sonas mayores y muy mayores hospitalizadas
        
        
          o institucionalizadas. La depresión en po-
        
        
          blación geriátrica asocia importantes conse-
        
        
          cuencias en forma de pérdidas en la funciona-
        
        
          lidad, incapacidad, disminución de calidad de
        
        
          vida, incremento de morbi-mortalidad, eleva-
        
        
          dos costes en salud y alto riesgo de suicidio.
        
        
          Pese a su impacto, es una situación clínica
        
        
          con frecuencia infradiagnosticada e infratra-
        
        
          tada. A ello pueden contribuir las particulari-
        
        
          dades de la expresión clínica de la depresión
        
        
          en pacientes ancianos y las dificultades en
        
        
          el diagnóstico diferencial y el tratamiento.
        
        
          Entre las dificultades que encontramos en el
        
        
          tratamiento psicofarmacológico de la depre-
        
        
          sión en el anciano se encuentran la presencia
        
        
          de comorbilidades con otras enfermedades
        
        
          médicas, la frecuente polifarmacia y los cam-
        
        
          bios farmacocinéticos y farmacodinámicos
        
        
          asociados al envejecimiento, tanto fisiológi-
        
        
          cos como secundarios a otras enfermedades
        
        
          y tratamientos, que confieren mayor vulnera-
        
        
          bilidad a la aparición de reacciones adversas
        
        
          medicamentosas; así como la tendencia a las
        
        
          recurrencias, la cronicidad y la refractariedad
        
        
          a los tratamientos de primera línea. En las
        
        
          últimas décadas, con el desarrollo de anti-
        
        
          depresivos con mecanismos de acción selec-
        
        
          tivos se ha mejorado la tolerabilidad general
        
        
          a los tratamientos en comparación con los
        
        
          antidepresivos clásicos como los tríciclicos
        
        
          y los inhibidores de la monoamino-oxidasa,
        
        
          sin embargo la tolerabilidad y las tasas de
        
        
          ¿ANTIDEPRESIVOS JÓVENES PARA PACIENTES ANCIANOS?
        
        
          
            Virginia Soria
          
        
        
          Hospital Universitari de Bellvitge, Departamento de Psiquiatría. Institut d'Investigació
        
        
          Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), Grup Neurociències-Psiquiatria i Salut Mental.
        
        
          L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
        
        
          Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Instituto de
        
        
          Salud Carlos III.
        
        
          Departament de Ciències Clíniques, Facultat de Medicina, Universitat de Barcelona,
        
        
          Barcelona.