Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 228
        
        
          33
        
        
          
            Resumen
          
        
        
          En las últimas décadas, los profundos y
        
        
          transformadores cambios acaecidos en las
        
        
          sociedades occidentales también han afec-
        
        
          tado la práctica de la medicina. La tradi-
        
        
          cional estructura piramidal en la relación
        
        
          médico-paciente considerada benefactora
        
        
          durante el siglo pasado, ha dado un giro
        
        
          espectacular centrándose actualmente en la
        
        
          
            autonomía del paciente
          
        
        
          , nuevo y necesario
        
        
          concepto para entender la relación clínica
        
        
          establecida hoy en día.
        
        
          El principio de autonomía en el ámbito
        
        
          sanitario se apoyó en el desarrollo del
        
        
          
            con-
          
        
        
          
            sentimiento informado
          
        
        
          , que nació como
        
        
          defensa ante los abusos de poder de algu-
        
        
          nos médicos que llevaban el paternalismo y
        
        
          el principio de beneficencia hasta extremos
        
        
          inaceptables. Hoy es un derecho reconocido
        
        
          por las legislaciones de todos los países de-
        
        
          sarrollados.
        
        
          El consentimiento informado y la autono-
        
        
          mía del paciente se han ido afianzando ante
        
        
          la progresiva e intensa tecnificación de la me-
        
        
          dicina. Su aplicación cobra una importancia
        
        
          clave en el
        
        
          
            final de la vida
          
        
        
          , donde el entorno
        
        
          es especialmente sensible debido la presencia
        
        
          de un mayor sufrimiento y vulnerabilidad.
        
        
          Las
        
        
          
            voluntades anticipadas
          
        
        
          (VA) emer-
        
        
          gen así de la autonomía y de la informa-
        
        
          ción, buscan planificar la asistencia que se
        
        
          quiere recibir ante una situación avanzada
        
        
          o terminal, cuando el enfermo no puede ex-
        
        
          presarla por él mismo. Puesto que la muerte
        
        
          en nuestra sociedad se produce la mayoría
        
        
          de las veces en un entorno hospitalario, las
        
        
          VA deberían ayudar a los profesionales de
        
        
          estos centros en la toma de decisiones en
        
        
          esos momentos.
        
        
          VOLUNTADES ANTICIPADAS ANTE EL FINAL DE LA VIDA
        
        
          
            Elías Díaz-Albo Hermida
          
        
        
          Médico y coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del
        
        
          Hospital Beata Mª Ana de Madrid.