INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 222 - page 53

Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
53
LA RECUPERACIÓN ABORDADA DESDE EL ENTORNO PRÓXIMO.
A PROPÓSITO DE DOS CASOS DEL EQUIPO DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO (EASC)
Introducción
Los modelos de tratamiento comunitario
surgen tras el proceso de desinstituciona-
lización de los años 60 como alternativa a
los tipos de tratamiento en el ámbito de la
salud mental existentes hasta el momento.
Se consideran como principales referentes
para la aparición de los equipos de apoyo, el
Modelo de Tratamiento Asertivo Comunitario
y Familiar; y el Modelo de Acompañamiento
Terapéutico.
Los EASC constituyen un recurso que se
configura como un equipo social multidisci-
plinar cuyas funciones básicas son: ofrecer
atención social domiciliaria y apoyo comuni-
tario que permita a usuarios con dificultades
de funcionamiento mantenerse en su propio
domicilio o en el entorno familiar, evitando
situaciones de riesgo de marginación o de
institucionalización y; con aquellos usuarios
que sea necesario, ofrecer apoyo para me-
jorar el enganche y vinculación con la red
de recursos de salud mental y de servicios
sociales y de apoyo en su propio entorno a
fin de mejorar su situación y calidad de vida.
En el presente trabajo se exponen dos ca-
sos de una misma familia (padre e hija), de-
rivados desde el SSM del distrito con diferen-
tes objetivos de intervención. Ambos casos
no disponen de historial previo de atención
en recursos de rehabilitación psicosocial ni
en programas de Continuidad de Cuidados.
Los motivos por los que se valora la pre-
sentación de dicho caso son los siguientes:
la complejidad de ambos casos; la relevancia
de desarrollar la intervención en el entorno
próximo haciendo posible la permanencia en
el mismo; lo novedoso de trabajar con dos
miembros de una misma familia que viven en
el mismo domicilio y que son atendidos por
el mismo dispositivo; las características de
cada uno de los casos; la evolución positiva
de ambos; la importancia de la coordinación
entre los diferentes recursos en atención.
Material
Contexto previo
La detección del caso de la hija se realiza
desde atención infanto-juvenil en el SSM
tras el fallecimiento de la madre.
La detección de necesidades de atención
en el padre surge una vez iniciada la inter-
vención con la hija.
Ambos carecen de habilidades para man-
tenerse en el domicilio, y no disponen de
apoyo familiar ni social consistente.
La situación de carga económica que reper-
cute en ambos. Inicialmente experimentan
una acumulación de deuda derivada de los
problemas en el ajuste económico por par-
te del padre, que condiciona a la usuaria
en el desarrollo de proyectos vitales.
La situación de convivencia familiar: la
vivienda es de uso común, el padre se en-
cuentra ingresado en el hospital, y la hija
está siendo atendida en el domicilio de sus
tías maternas de forma puntual, con pre-
visión de inminente vuelta a casa de ella.
Presentación del Caso (hija)
Mujer de 18 años, diagnosticada de Tras-
torno Esquizoide de Personalidad, con ante-
cedentes psiquiátricos familiares por parte
de padre y madre.
Económicamente depende de la pensión de
su padre. Es huérfana de madre. No dispone
de apoyo familiar consistente. En el momen-
to de derivación está matriculada en 2º de
Bachillerato.
A nivel psicopatológico y funcional, pre-
senta déficits en habilidades sociales. Pone
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...102
Powered by FlippingBook