60
Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
•
Apertura al uso de recursos comunitarios.
•
Acceso a prestaciones sociales: la usuaria
percibe una Pensión No Contributiva.
•
Mejora de las relaciones sociales en ambos,
más significativa en la usuaria.
Dificultades:
•
Adaptación y reajuste de la dinámica fami-
liar (redefinición de roles).
•
Ajuste del uso de recursos de apoyo externo.
•
Resistencias en la incorporación de cambios.
•
Condicionamiento recíproco del ritmo de
la evolución.
•
En sesiones conjuntas: intervenciones in-
dividuales vs. familiares.
•
Sincronización de ambos en la reincorpora-
ción al domicilio.
Perspectivas futuras
•
Con el padre: Mantener logros de objetivos
individuales; mantener estructuración del
tiempo; aumentar contacto social; facilitar
vinculación a Centro de Día de 3ª Edad:
•
Con la hija: mantener niveles de autono-
mía; reducir interferencia de sintomatolo-
gía obsesiva; mantener red social; iniciar
proceso de inserción laboral.
•
Conjuntas: mantenimiento de ambos en su
domicilio; garantizar cobertura de necesi-
dades en la vivienda; reajuste de roles en
la convivencia.
Referencias
1. American Psychiatric Association. Es-
cala de Evaluación de la Actividad Glo-
bal-EEAG. DSM-III-R. Washington DC,
American Psychiatric Association Press;
1987
2. Janca A, Kastrup M, Katschnig H, López-
Ibor JJ, Mezzich JE, Sartorius N. The
World Health Organization Short Disa-
bility Assessment Schedule (WHO DAS-
S): a tool for the assessment of diffi-
culties in selected areas of functioning
of patients with mental disorders. Soc
Psychiatry Psychiatr Epidemiol 1996;
31(6): 349-354.
Veronica Robles Cordoba / Sara Martin Estela / Jose Maria Pinedo Sepulveda /
Ana Maria Gomez Mensayas / Amara Martinez Rollan / Lucia Rosillo Herrero