INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 222 - page 50

50
Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
3. Goffman E. Estigma. La identidad dete-
riorada. Buenos Aires, Amorrortu; 1970
4. López M, Laviana M, Fernández L, López
A, María A, Aparicio A. La lucha contra
el estigma y la discriminación en salud
mental: una estrategia compleja basada
en la información disponible. Revista
Asociación Española Neuropsiquiatría
2008; 28(1): 43-8
5. Mogollón C, Delfa A, Blazquez B. Per-
cepción de la impredecibilidad emocio-
nal de los trastornos mentales graves
en la población general de la ciudad de
Badajoz. Revista Rehabilitación Psico-
social 2014; 11(2): 9-16
6. Muñoz M, Pérez E, Crespo M, Guillén A.
Estigma y enfermedad mental: análisis
de las actitudes de rechazo social y es-
tigmatización que sufren las personas
con enfermedad. Madrid, Editorial Com-
plutense; 2009
7. Muñoz M, Pérez E, Crespo M, Guillén A,
Izquierdo S. La enfermedad mental en
los medios de comunicación: un estu-
dio empírico en prensa escrita, radio y
televisión. Clínica y Salud 2011; 22(2):
157-173
8. Ramos Bernal A. Stop al estigma. Alican-
te, Editorial Club Universitario; 2010
9. Ruiz MÁ, Montes JM., Lauffer JC, Ál-
varez C, Maurino J, de Dios Perrino C.
Opiniones y creencias sobre las enfer-
medades mentales graves (esquizofrenia
y trastorno bipolar) en la sociedad es-
pañola. Revista de Psiquiatría y Salud
Mental 2012; 5(2): 98-106.
10. Servicio Extremeño de Salud. Programa
de Trastornos Mentales Graves. Mérida,
Subdirección de Salud Mental; 2007.
Carolina Mogollon Rodriguez / Ana Isabel Delfa Cantero
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...102
Powered by FlippingBook