INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 222 - page 49

Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
49
Los datos relacionados con la expresión
emocional llevan a afirmar que la enfermedad
mental, en términos generales, es más aso-
ciada a hombres que a mujeres.
Discusion
Habiéndose confirmado las hipótesis inicia-
les, aún no podemos afirmar con rotundidad
otros objetivos más operativos en función de
bloques de edad, zona de residencia, nivel
de estudios, situación laboral, etc…, que
aunque obteniendo resultados importantes
no resultan estadísticamente significativos,
considerando que para ofrecer respuestas
contundentes en estos puntos se deberían
realizar replicas del estudio por zonas o blo-
ques de edad más pequeños, con muestras de
individuos más amplias, etc…., que pudieran
afirmar, modificar o sustituir los datos obte-
nidos en este estudio.
Por otro lado, aunque la muestra se ha rea-
lizado con personas anónimas, la elección de
individuos ha carecido de aleatorización, lo
que disminuye la fiabilidad de los resultados.
En línea con el párrafo anterior, la ejecu-
ción por la misma persona del planteamiento
de hipótesis, elaboración de cuestionario,
recogida de datos, análisis de los mismos y
obtención de conclusiones, introduce limita-
ciones por los posibles sesgos que esto ha
podido acarrear en los diferentes puntos del
proceso, considerando necesario u oportuno
la utilización, en próximos trabajos relacio-
nados, la utilización de doble ciego para po-
der obtener datos con un menor riesgo de
sesgo.
Respecto al material, aunque la literatura
específica arroja que la expresión emocional
es universal en todas las culturas, sí consi-
deramos que las imágenes utilizadas, prove-
nientes de un estudio centroeuropeo, mues-
tran a personas con aspecto poco cercano a
la realidad española, lo que ha podido condi-
cionar la prueba en materia de reconocimien-
to emocional, pudiendo haber mediatizado
las respuestas.
La investigación dentro del Trabajo Fin de
Grado se constituyó como una buena apro-
ximación a la percepción de la población
general hacia las personas con enfermedad
mental. Siendo conscientes de la necesidad
de continuar avanzando para clarificar los
puntos donde el estudio no ha arrojado da-
tos estadísticamente significativos así como
de cara a programar, implementar y medir las
estrategias que intenten contrarrestar los es-
tereotipos que se han demostrado existen en
la población general.
Todo lo anterior expuesto, que sirvió para
el reciclaje profesional y el avance en los
estudios académicos de profesionales en
activo, impulsó la investigación y ha sido
publicado en revista de calado en el sector,
invitan a continuar trabajando bajo un en-
foque de la medición de lo que realizamos,
de buscar formulas para conocer la realidad
que nos rodea y mediatiza nuestro día a día
a través de procesos científicos y validados.
Referencias
1. Aronson E. El animal social: Introduc-
ción a la psicología social. Madrid,
Alianza Universal; 1994
2. Flores S, Medina R, Robles R. Estudio
de traducción al español y evaluación
psicométrica de una escala para medir
el estigma internalizado en pacientes
con trastornos mentales graves. Salud
Mental 2011; 34(4): 333-339
INVESTIGACIÓN LOW-COST EN MATERIA DE PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN GENERAL DE LA
IMPREDECIBILIDAD EMOCIONAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...102
Powered by FlippingBook