36
Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
6.
Beuchamp; Childress,J.F, T.L (1979).
.
New York: Oxford University Press pp.
227
7.
Rossi GP. Acompañamiento terapéu-
tico lo cotidiano, las redes y sus
interlocutores.3ª ed. Buenos Aires: Po-
lemos; 2013.
8.
Pulice, G. La función del acompañante
terapéutico y su inclusión en la estra-
tegia de un tratamiento. Fundamentos
clínicos del Acompañamiento Terapéu-
tico. 1ª edición. Buenos Aires: Letra
Viva; 2011.
9.
Mauer, S. K. &Resnizky, S. Acompanha-
mentodoerapêutico e Pacientes Psicó-
ticos. San Pablo: Papírus. pp40 (1987)
10.
Rossi GP. El acompañamiento terapéu-
tico y los dispositivos alternativos de
atención en Salud Mental. 2005. Dis-
ponible en:
http://www.psicologia.
umich.mx/downloads/UarichaWeb/Ua-richa6/Elacomopanamientodoerapeuti-
coylosdispositivosalternativosdeaten-
cionalasaludmental.pdf(últimaccés 30
de septiembre 2015).
11.
Freud, S. Sobre la iniciación del Tra-
tamiento Obras Comopletas, tomo XII.
Buenos Aires: Amorrotu Editores; 1913
12.
Pichon-Riviere, E. Introducción. En:
Nueva Visión (ed.) Teoría del Vínculo.
Argentina: Nueva Visión, 1980. p. 11.
13.
Zukerfeld, R. Alianza terapéutica,
Cambio psíquico y encuadre analí-
tico. Aperturas psicoanalíticas Re-
vista Internacional de Psicoanálisis.
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000150&a=Alianza-terapeuti-
ca-cconio-psiquico-y-encuadre-anali-
tico nº007 (último acceso 20 de sep-
tiembre 2015).
14.
Vainer,A. et all.Las Resistencias en el
análisis. Topia.Marzo del 2008. http://
www.topia.como.ar/articulos/las-resis-tencias-en-el-an%C3%A1lisis (último
acceso 30 de septiembre 2015).
15.
Pichon-Riviere, E. El proceso grupal. Del
psicoanálisis a la psicología social(1)
Buenos Aires: Nueva Visión;2007
Inés Solsona Martí / Jenniger Gallego