34
Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
en el sentido más amplio de la palabra, no
solo las palabras que dice sino cómo lo dice,
qué dice corporalmente y en qué contexto
lo dice. Es importante escuchar ampliamen-
te ya que se debe comprender y aprehender
de la persona, hecho que refuerza el vínculo
terapéutico. Se ha de escuchar para enten-
der cómo es la estructura de la persona y
cómo se vincula con el terapeuta, con sus
familiares y amigos. Cuando se comprende
y recordamos los detalles de una conversa-
ción, se ha realizado una escucha correcta.
El vínculo terapéutico es una suma de ac-
tos del terapeuta, es escucha, es disponibi-
lidad, es flexibilidad, es saber poner límites,
es no juzgar, es ser respetuoso, cálido y uti-
lizar el sentido del humor. Pichon Riviere,
“concibe al paciente y al terapeuta como si
formaran una unidad dialéctica en la cual
actúan uno sobre el otro”.
12
Por otra parte, Pichon-Riviere también
postula que el vínculo es una estructura
triangular (taula 4), es decir, siempre hay
en juego un tercero, en este caso el encua-
dre terapéutico es el tercero. Según Bleger y
Zac en un artículo de Zukerfeld
“el valor del
encuadre como tercero en juego es garante
de estabilidad y confidencialidad”
13
.
Inés Solsona Martí / Jenniger Gallego
12
Pichon-Riviere, E. Introducción. En: Nueva Visión (ed.) Teoría del Vínculo. Argentina: Nueva
Visión, 1980. p. 11.
13
Zukerfeld, R. Alianza terapéutica, Cconio psíquico y encuadre analítico. Aperturas psi-
coanalíticas Revista Internacional de Psicoanálisis
.http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000150&a=Alianza-terapeutica-cconio-psiquico-y-encuadre-analitico nº007 (últi-
maccés 20 de septiembre 2015).
Terapeuta
Persona
Encuadre
terapéutico
(El tercero)
VÍNCULO
Tabla 4