Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
41
ción, dado que desde TO se orienta y acom-
paña a la persona durante todo su proceso
de descubrimiento o re-descubrimiento, con
la práctica diaria centrada en la persona,
dotando de sentido su identidad personal.
Se trata de valorar las capacidades y com-
petencias, mediante la actividad con propó-
sito/significado para incrementar la autoes-
tima, la autodeterminación, apoderamiento,
la esperanza y el desarrollo personal, así
como la construcción de roles significativos
y la inclusión social en cualquier proyecto
emancipador y de recuperación.
Las líneas centrales de los tratamientos de
TO en salud mental entran en clara conso-
nancia con el paradigma de recuperación y
el empoderamiento:
1.
Conseguir que la persona retome el senti-
miento del control interno sobre su vida
a través del fomento de su Identidad
Ocupacional.
2.
Fomentar que se implique en su proceso
de rehabilitación, evaluación y en esta-
blecimiento de los objetivos individua-
lizados
3.
Potenciar la adquisición de estrategias
que le permitan reconstruir su propia
vida de manera satisfactoria y ajustada a
su situación real.
Tal y como hemos comentado anteriormen-
te, en el modelo de recuperación, siguiendo
a Shepherd et al (5), se necesita construir
un proyecto de vida con sentido y un proce-
so de inclusión social y redescubrir tu propia
identidad.
Cuando valoramos e indagamos en las his-
torias de vida de los pacientes y vemos que
en algunos de ellos era o es muy significa-
tivo o importante hacer deporte o cualquier
actividad física, siempre promovemos y fo-
mentamos que reactive su trayectoria depor-
tiva con actividades terapéuticas de interés,
y una de estas alternativas deportivas es el
grupo terapéutico del fútbol, una apuesta
terapéutica entendida como vehículo y he-
rramienta de recuperación.
La actividad de fútbol es una actividad
transversal comunitaria que abarca actual-
mente todos los perfiles poblacionales ya
comentados, junto con usuarios del Centro
de Salud Mental de Adultos (CSMA) y pisos
terapéuticos provenientes del Servicio de
Rehabilitación Comunitaria (SRC) de Sant
Boi.
•
La actividad permite formar parte de un
equipo, fomenta sentimiento de grupo y
pertenencia del mismo.
•
Promueve la auto percepción, la persona
como elemento protagonista dentro de un
colectivo.
•
Permite trabajar un sinfín de aspectos fí-
sicos, sociales, relaciones y conductuales.
En el grupo se trabajan múltiples objeti-
vos, tales como la inclusión social, valores
como la deportividad por encima de la com-
petitividad, la cohesión grupal, la adecua-
ción social, y el juego colectivo. Asimismo,
el grupo promueve el redescubrimiento de
motivaciones personales, el entreno y reen-
treno tanto de actividades de la vida dia-
ria básicas (AVDB) tales como la ducha y la
higiene personal, como las actividades de
la vida diaria instrumentales (AVDI), que
incluyen el manejo del dinero, la planifi-
cación de salidas, el manejo del trasporte
público, la resolución de problemas en dis-
tintas situaciones cuotidianas. Todo ello en
un entorno que facilita el trabajo de áreas
como el control de impulsos, la tolerancia
a la frustración y el manejo/gestión de las
emociones, entre otros muchos.
Dentro de la propia actividad, se realiza
una liga intercentros de varios dispositivos
y servicios de la red de salud mental de las
provincias de Barcelona y municipios de su
alrededor, para realizar el deporte y la com-
ANÁLISIS DEL GRUPO TERAPÉUTICO DE FÚTBOL, COMO HERRAMIENTA DE EMPODERAMIENTO, DENTRO
DE LA TRAYECTORIA DEPORTIVA EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN