Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 228
        
        
          81
        
        
          coterapia. Como la TEC incrementa el tono
        
        
          dopaminérgico, requiere una disminución de
        
        
          la medicación dopaminérgica para evitar la
        
        
          aparición de psicosis o discinesias. La enfer-
        
        
          medad de Parkinson predispone a delirium y
        
        
          disfunción cognitiva post-TEC
        
        
          5
        
        
          .
        
        
          Enfermedad cardiovascular
        
        
          La TEC se acompaña de una activación ca-
        
        
          racterística del sistema nervioso autónomo
        
        
          que en algunos pacientes implica un marcado
        
        
          incremento del pulso y la tensión arterial
        
        
          2
        
        
          .
        
        
          Los pacientes con antecedentes de enferme-
        
        
          dad isquémica y trastornos de la conducción
        
        
          tienen más riesgo de isquemia y arritmias
        
        
          respectivamente
        
        
          5
        
        
          . La aparición de arritmias
        
        
          durante la TEC se ha asociado al género feme-
        
        
          nino, a una mayor edad del paciente y a una
        
        
          carga más elevada del estímulo aplicado
        
        
          20
        
        
          . Se
        
        
          sugiere no realizar TEC en los 3 meses postin-
        
        
          farto miocárdico
        
        
          5
        
        
          .
        
        
          
            Efectos adversos de la TEC
          
        
        
          La seguridad de la TEC está más relacio-
        
        
          nada con la comorbilidad cardiovascular y
        
        
          neurológica que con la edad
        
        
          1
        
        
          . Pueden darse
        
        
          complicaciones inmediatas (mialgias, cefa-
        
        
          leas, arritmias, HTA, convulsiones prolonga-
        
        
          das, hipoxia, paro cardíaco, éxitus) o dife-
        
        
          ridas (confusión -80% de los pacientes en
        
        
          las primeras 2 horas-, delirium, alteraciones
        
        
          mnésicas, convulsiones espontáneas, caídas
        
        
          -15%, cuyo principal factor es el número de
        
        
          sesiones-)
        
        
          2
        
        
          .
        
        
          Entre los efectos cognitivos adversos des-
        
        
          tacamos la confusión postictal, el delirium
        
        
          interictal, y la amnesia anterógrada y retró-
        
        
          grada.
        
        
          La edad avanzada, la presencia de enfer-
        
        
          medades médicas, y el uso de psicotropos
        
        
          son factores predisponentes para la confu-
        
        
          sión postictal. El tiempo de recuperación au-
        
        
          menta de forma acumulativa a lo largo del
        
        
          tratamiento y con sesiones poco espaciadas
        
        
          cuando se utiliza la TECBL, pero no en la TEC
        
        
          unilateral. Cerca de un 10% de pacientes que
        
        
          reciben TEC experimentan delirium agitado al
        
        
          despertar de la anestesia sin que la edad pa-
        
        
          rezca tener relación con esta complicación
        
        
          2
        
        
          .
        
        
          El delirium interictal se caracteriza por una
        
        
          desorientación más prolongada o delirium
        
        
          franco, y se ha relacionado con alteraciones
        
        
          estructurales subcorticales
        
        
          2
        
        
          .
        
        
          Zervas et al. establecen que los ancianos
        
        
          tratados con TEC son más vulnerables al de-
        
        
          sarrollo de efectos amnésicos y tienen más
        
        
          riesgo que sean duraderos
        
        
          8
        
        
          . Se ha observado
        
        
          que los pacientes con problemas cognitivos
        
        
          previos tienen más riesgo de desarrollar alte-
        
        
          raciones de la memoria; y que se relacionan
        
        
          también con el estado de salud, y el número
        
        
          de medicaciones
        
        
          8
        
        
          . En una revisión Gardner et
        
        
          al.
        
        
          32
        
        
          concluyen que no hay diferencias signi-
        
        
          ficativas entre TECBL y TECUD en la memoria
        
        
          de información personal o autobiográfica; y
        
        
          que aparte de la velocidad de procesamiento,
        
        
          el deterioro sobre la cognición es insignifi-
        
        
          cante. Se ha demostrado objetivamente que
        
        
          la TEC no es probable que induzca alteracio-
        
        
          nes permanentes en la habilidad de recordar
        
        
          información pasada o adquirir de nueva
        
        
          2
        
        
          .
        
        
          Finalmente, podemos decir que el perfil de
        
        
          efectos adversos cognitivos es comparable a
        
        
          poblaciones con otras edades; que la cogni-
        
        
          ción tras un empeoramiento inicial atribui-
        
        
          ble a la depresión mejora al finalizar el curso
        
        
          agudo de tratamiento, y que las alteraciones
        
        
          cognitivas previas no excluyen necesaria-
        
        
          mente su aplicación
        
        
          30
        
        
          . Para minimizar los
        
        
          efectos cognitivos se puede utilizar la TECUD
        
        
          con pulso ultrabreve
        
        
          30
        
        
          , evitar dosis máximas
        
        
          supraumbrales, o disminuir la frecuencia de
        
        
          las sesiones
        
        
          2
        
        
          .
        
        
          TERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN PSICOGERIATRÍA