 
          74
        
        
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 228
        
        
          Problemas cognitivos
        
        
          Distinguimos tres tipologías:
        
        
          
            Envejeci-
          
        
        
          
            miento normal sin deterioro cognitivo.
          
        
        
          
            Envejecimiento con deterioro cognitivo
          
        
        
          
            leve (DCL). Envejecimiento patológico.
          
        
        
          
            Demencia
          
        
        
          .
        
        
          Las característica más habituales del en-
        
        
          vejecimiento normal son la velocidad de
        
        
          procesamiento, la memoria, el lenguaje vs
        
        
          funciones visuoespaciales y visoperceptivas
        
        
          y algunas funciones ejecutivas.
        
        
          El Deterioro Cognitivo Leve va a ser difícil
        
        
          de detectar en las personas con DI.
        
        
          Las AVD enlentecen el ritmo. Se producen
        
        
          olvidos y «despistes» frecuentes. Dificulta-
        
        
          des para comunicarse adecuadamente. Difi-
        
        
          cultades visuoespaciales.
        
        
          Fallarán funciones ejecutivas. La cali-
        
        
          dad de las tareas de ocupación terapéutica
        
        
          bajara. La sensación de frustración e irri-
        
        
          tabilidad aumentará. La población con Dis-
        
        
          capacidad Intelectual es menos consciente
        
        
          del propio envejecimiento que la población
        
        
          general.
        
        
          Menor tolerancia a la improvisación y una
        
        
          marcada preferencia por la rutina. En el di-
        
        
          seño de actividades y sobretodo la comuni-
        
        
          cación deberá tenerse en cuenta.
        
        
          Aumento de la irritabilidad, apatía y ten-
        
        
          dencia al retraimiento. Aumentaran los ca-
        
        
          racteres irritables, susceptibles y contesta-
        
        
          tarios.
        
        
          Será necesario procurar no diagnosticar
        
        
          TRASTORNO DE CONDUCTA donde hay enve-
        
        
          jecimiento.
        
        
          Pérdida progresiva de facultades cogniti-
        
        
          vas debido a cambios cerebrales patológicos
        
        
          y que afectan al desarrollo de las AVD.
        
        
          La Demencia va ser la pérdida de faculta-
        
        
          des cognitivas debido a cambios cerebrales
        
        
          patológicos y que afectan al desarrollo de
        
        
          las Actividades de Vida diaria.
        
        
          Las personas con DI tienen un mayor ries-
        
        
          go de desarrollar demencia, en especial las
        
        
          personas con Síndrome de Down.
        
        
          La prevalencia está, en las PDID, entre el
        
        
          11-14% por encima de los 50 años y el 20%
        
        
          después de los 65.
        
        
          Es necesario discernir entre DI y demencia
        
        
          por lo que debemos contar con Funciona-
        
        
          miento Basal, ya que las funciones mentales
        
        
          ya están alteradas prematuramente por la
        
        
          DI.
        
        
          Tener en cuenta los indicadores precoces
        
        
          de Demencia. Cambios en comportamientos
        
        
          rutinarios, deterioro en actividades funcio-
        
        
          nales, deterioro de la memoria, trastornos
        
        
          afectivos, dificultad para orientarse, apari-
        
        
          ción de crisis epilépticas.
        
        
          
            Detección.
          
        
        
          
            Registrar sistemáticamente
          
        
        
          
            Disponemos de algunos instrumentos
          
        
        
          
            específicos para la detención de demen-
          
        
        
          
            cias en la DI. En muchos casos no va a ser
          
        
        
          
            posible utilizar los instrumentos válidos
          
        
        
          
            para población general.
          
        
        
          
            Impacto en la familia
          
        
        
          
            9,10,11
          
        
        
          
            Uno de los factores fundamentales
          
        
        
          
            a tener en cuenta en el proceso de enve-
          
        
        
          
            jecimiento de las personas con DI, es que
          
        
        
          
            va a ser un proceso en paralelo con el de
          
        
        
          
            sus padres y hermanos que habitualmente
          
        
        
          
            eran el cuidador principal de la persona.
          
        
        
          El envejecimiento de la PDID coincide con
        
        
          la de los padres. Cuando el hijo no ha alcan-
        
        
          zado la independencia suficiente las respon-
        
        
          sabilidades paternas en lugar de disminuir,
        
        
          aumentan. Incertidumbre sobre quien cuida-
        
        
          Anna Rafanell Solà