Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 228
        
        
          73
        
        
          
            Que entendemos por
          
        
        
          
            envejecimiento
          
        
        
          
            9,10,13
          
        
        
          Cuando hablamos de envejecimiento, no
        
        
          debe atenderse sólo a un criterio cronoló-
        
        
          gico ( 60 o 65 años) o funcional (cambios,
        
        
          deterioro de aptitudes y habilidades) sino
        
        
          que debe comprenderse dentro del modelo
        
        
          de ciclo vital, entendiendo que el transcurso
        
        
          del tiempo produce efectos en la persona,
        
        
          la cual se introduce en una etapa diferente
        
        
          de las vividas con anterioridad. Des de esta
        
        
          perspectiva la vejez incluye aspectos nega-
        
        
          tivos (de deterioro, falta de capacidades)
        
        
          pero también positivos (experiencia huma-
        
        
          na), y todo ello des de la consideración in-
        
        
          dividual de la persona, dado que no pode-
        
        
          mos hablar del proceso de envejecimiento
        
        
          de esta población como un proceso unitario.
        
        
          
            Causas de envejecimiento
          
        
        
          
            Prematuro en las personas con
          
        
        
          
            Discapacidad intelectual
          
        
        
          
            6,8
          
        
        
          La mayor incidencia de enfermedades
        
        
          tanto físicas como mentales en las Perso-
        
        
          nas con Discapacidad intelectual se debe,
        
        
          fundamentalmente, a las características
        
        
          genéticas y biológicas, relacionadas con la
        
        
          etiología o a las consecuencias de la dis-
        
        
          capacidad, pero también a determinadas
        
        
          condiciones de topo social a las que se han
        
        
          visto sometidas en el transcurso de su vida
        
        
          (desatención, pobreza, desamparo, priva-
        
        
          ción ambiental…)
        
        
          Aunque se conoce la mayor necesidad de
        
        
          asistencia médica, se conoce también que
        
        
          la posibilidad de acceso a los dispositivos
        
        
          de salud es inferior a la esperada y que, por
        
        
          tanto, tienen un mayor riesgo que las pato-
        
        
          logías que presentan no se diagnostiquen
        
        
          ni traten de manera correcta. El resultado
        
        
          del fenómeno de enmascaramiento, por el
        
        
          que se atribuye cualquier trastorno a la con-
        
        
          dición de persona con discapacidad, es la
        
        
          evidencia ya estudiada de una pérdida fun-
        
        
          cional y un envejecimiento prematuro.
        
        
          Existen además factores propios de la Disca-
        
        
          pacidad intelectual que dificultan la atención:
        
        
          Dificultades para adaptarse a situaciones
        
        
          desconocidas. Dificultades para la compren-
        
        
          sión y transmisión de la información. Pro-
        
        
          blemas comunicativos. Dificultades para la
        
        
          expresión de malestar. Dificultades en la in-
        
        
          tegración de estímulos sensoriales. Esto va
        
        
          a hacer necesario la investigación de Facto-
        
        
          res de Riego y una necesidad de observación
        
        
          y seguimiento de la persona, de revisiones
        
        
          periódicas, y un sistema general preventivo
        
        
          saludable.
        
        
          El nivel de comprensión de conceptos re-
        
        
          lacionados con la salud y la capacidad para
        
        
          mantener estilos de vida y práctica saluda-
        
        
          bles están limitados por el déficit cognitivo
        
        
          previo, por lo que va a ser necesaria una
        
        
          educación más intensa que la población sin
        
        
          DI para que sean capaces de adoptar medi-
        
        
          das destinadas a mejorar su salud.
        
        
          
            Expresión del envejecimiento
          
        
        
          
            en las personas con DI
          
        
        
          
            10,11
          
        
        
          Síndromes geriátricos
        
        
          Los síndromes geriátricos son el conjun-
        
        
          to de cuadros originados por la conjunción
        
        
          de una serie de síntomas con una enorme
        
        
          prevalencia en la persona anciana. Aumen-
        
        
          to de las caídas, incontinencia urinaria, in-
        
        
          movilidad, deterioro cognitivo y trastornos
        
        
          afectivos. Se caracterizan por su elevada
        
        
          frecuencia, son la causa de una elevada
        
        
          morbi-mortalidad y producen un importante
        
        
          deterioro de la calidad de vida.
        
        
          ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: UNA DOBLE DEPENDENCIA