Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 228
        
        
          91
        
        
          Tras cada canción se le hacían unas pregun-
        
        
          tas clave. Al finalizar la sesión, se realizaba
        
        
          un feedback sobre las canciones, de manera
        
        
          que aquellas que no eran muy representativas
        
        
          para cada persona se iban cambiando en las
        
        
          sesiones sucesivas. Las dos investigadoras es-
        
        
          taban en la sala. Mientras una interactuaba,
        
        
          se comunicaba directamente con el paciente,
        
        
          atendía sus demandas, además de ponerle las
        
        
          canciones; la otra era la observadora, valo-
        
        
          rando el inicio-medio-fin de la sesión, con la
        
        
          escala Communi-Care, y al final de la sesión
        
        
          la escala NPT-ES. Además, también se encar-
        
        
          gaba de recoger todas las conductas e infor-
        
        
          mación adicional que se consideraba relevan-
        
        
          te. Por último, se acompañaba al paciente
        
        
          de nuevo a la sala y se le despedía hasta la
        
        
          siguiente sesión (véase Anexo 1).
        
        
          Fueron 21 los participantes que finaliza-
        
        
          ron la intervención, aunque una paciente
        
        
          sólo realizó 11 de las 16 (68,75%), pero se
        
        
          incluyó en el análisis estadístico. También
        
        
          se perdieron 3 participantes en la evalua-
        
        
          ción 1 mes después de finalizar la terapia
        
        
          (véase Anexo 2).
        
        
          Materiales e instrumentos
        
        
          A lo largo de las sesiones se utilizó un re-
        
        
          productor de música mp3, unos auriculares, y
        
        
          una batería de test, descritos a continuación:
        
        
          s
        
        
          
            
              Escala de depresión de Montgomery-As-
            
          
        
        
          
            
              berg [37]
            
          
        
        
          . Escala validada en español y
        
        
          diseñada para evaluar la intensidad de los
        
        
          síntomas depresivos en adultos, así como
        
        
          para detectar cambios producidos por una
        
        
          intervención terapéutica.
        
        
          s
        
        
          
            
              Inventario de Ansiedad Geriátrica [38]
            
          
        
        
          .
        
        
          Escala diseñada específicamente para uso
        
        
          en ancianos y validada en español. Mide
        
        
          síntomas de ansiedad específicos en la po-
        
        
          blación anciana y discrimina la presencia
        
        
          de síntomas severos de ansiedad.
        
        
          s
        
        
          
            
              Mini Mental State Examination basado en
            
          
        
        
          
            
              Folstein et al. y Lobo et al [39]
            
          
        
        
          . Escala
        
        
          que valora el estado cognitivo.
        
        
          s
        
        
          
            
              Índice de Barthel [40]
            
          
        
        
          . Se trata de una
        
        
          escala para población geriátrica que valora
        
        
          el grado de funcionalidad/discapacidad. Es
        
        
          la más conocida para valorar las activida-
        
        
          des básicas de la vida diaria en el anciano.
        
        
          s
        
        
          
            
              GDS de Reisberg [41]
            
          
        
        
          . Valora el deterioro
        
        
          y evolución de la demencia en población
        
        
          anciana, definiendo sus etapas mediante 7
        
        
          niveles de gravedad.
        
        
          s
        
        
          
            
              Escala Communi-Care [42]
            
          
        
        
          . Escala que va-
        
        
          lora las reacciones y conductas de personas
        
        
          con demencia en un ambiente de estimula-
        
        
          ción multisensorial. La escala se administra
        
        
          al inicio, durante y al finalizar la sesión,
        
        
          permitiendo así poder recoger los cambios.
        
        
          s
        
        
          
            
              Non Pharmacological Therapy Experience
            
          
        
        
          
            
              Scale [43]
            
          
        
        
          . Mide aspectos de la experien-
        
        
          cia de la persona durante una intervención
        
        
          de tipo no farmacológica.
        
        
          Además, también se diseñó un documento
        
        
          para recoger los datos sociodemográficos y clí-
        
        
          nicos necesarios para la investigación, así como
        
        
          la historia musical de cada sujeto. Finalmente,
        
        
          para organizar y analizar los datos y resultados
        
        
          se utilizó el software Excel de Microsoft Office.
        
        
          
            Resultados
          
        
        
          Se realizó un análisis descriptivo de las
        
        
          variables sociodemográficas, así como de las
        
        
          puntuaciones de los diferentes instrumentos
        
        
          de evaluación y del registro de respuestas
        
        
          verbales y no verbales. Para el análisis es-
        
        
          tadístico de las puntuaciones al inicio (V0),
        
        
          durante (V1) y al finalizar (V2) de la inter-
        
        
          vención, tanto del GAI como de la MADRS,
        
        
          y sus respectivas dimensiones, así como del
        
        
          MMSE y Barthel, se aplicó la prueba t de Stu-
        
        
          dent para dos muestras emparejadas.
        
        
          EFECTO DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA INDIVIDUAL EN LOS
        
        
          SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD EN LA DEMENCIA