Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 228
        
        
          65
        
        
          Participantes
        
        
          Se seleccionaron 145 direcciones de Cen-
        
        
          tros de Atención y Seguimiento de Drogode-
        
        
          pendencias (109), Centros de Salud Mental y
        
        
          Socio-Sanitarios (36) publicadas en la red.
        
        
          Un total de 40 expertos clínicos en el ámbi-
        
        
          to de la neuropsicología y/o las adicciones
        
        
          respondieron a un cuestionario de opinión.
        
        
          El panel estuvo formado por un 47.5% psicó-
        
        
          logos (clínicos o neuropsicólogos), 45% médi-
        
        
          cos [psiquiatras (17.5%), médicos generalistas
        
        
          (20%), geriatras (5%) y un neurólogo], un tra-
        
        
          bajador social, un terapeuta ocupacional y un
        
        
          enfermero. El 72.5% de los expertos tenía más
        
        
          de 10 años de experiencia y el 20% entre 2 y 10.
        
        
          Procedimiento
        
        
          Se diseñó un cuestionario de opinión
        
        
          con tres apartados principales: filiación
        
        
          del experto, uso de instrumentos de scree-
        
        
          ning y evaluación del MoCA. Las preguntas
        
        
          fueron diseñadas como preguntas cerradas
        
        
          de opción múltiple, pero se facilitó un
        
        
          espacio para añadir los comentarios que
        
        
          se consideraran pertinentes, para poder
        
        
          realizar un análisis cualitativo de los re-
        
        
          sultados. El cuestionario fue enviado de
        
        
          forma telemática a través de la plataforma
        
        
          MonkeySurvey® y fue respondido de forma
        
        
          anónima por parte del panel de expertos
        
        
          durante el mes de septiembre de 2014.
        
        
          Análisis
        
        
          Dadas las características del diseño, y
        
        
          puesto que mediante el método Delphi no
        
        
          se pretende obtener potencia estadística en
        
        
          el análisis de los resultados, se realizó el
        
        
          análisis utilizando estadísticos descriptivos
        
        
          de los resultados, recogiendo las tendencias
        
        
          de las respuestas de los consultados.
        
        
          
            Resultados
          
        
        
          Puede consultarse un resumen de los re-
        
        
          sultados en la tabla 1.
        
        
          Del total de la muestra consultada, un
        
        
          62.5% refirió utilizar instrumentos de scree-
        
        
          ning en su práctica clínica diaria. El 95.6%
        
        
          de los médicos (todos excepto 2 médicos
        
        
          generalistas) los utilizan, así como la mitad
        
        
          de los psicólogos (52.6%). Como se espera
        
        
          por las características de su profesión, ni el
        
        
          trabajador social ni el enfermero hacen uso
        
        
          de ellos.
        
        
          Los más utilizados por los expertos son el
        
        
          MMSE (88%) y el Test del Reloj (40%). Sie-
        
        
          te profesionales utilizan el MoCA: tres de los
        
        
          neuropsicólogos, el terapeuta ocupacional, el
        
        
          neurólogo y dos médicos generalistas. Nin-
        
        
          guno de los consultados manifestó utilizar el
        
        
          NCSE, la NAB-SM o el SCIP. Otros instrumen-
        
        
          tos utilizados por algunos expertos, que aña-
        
        
          dieron en la parte abierta del cuestionario,
        
        
          fueron: Memory Impairment Screen (MIS),
        
        
          Minicog, Pfeiffer, Mini Examen Cognoscitivo
        
        
          (MEC), Frontal Assessment Behaviour (FAB) y
        
        
          Test de alteración de Memoria (T@M).
        
        
          El 97.4% consideró adecuado el MoCA para
        
        
          su uso en población alcohólica. La única res-
        
        
          puesta negativa arguyó la poca complejidad
        
        
          del instrumento. El 79.5% la consideró sufi-
        
        
          cientemente exhaustiva, aunque ocho exper-
        
        
          tos mencionaron la falta de algunas medidas.
        
        
          Por último, cuando preguntamos sobre el
        
        
          uso del MoCA en su práctica clínica habitual,
        
        
          el 74.4% respondió que lo haría. Y más espe-
        
        
          cíficamente, el 66.6% de aquellos que no utili-
        
        
          zan normalmente instrumentos de cribado dijo
        
        
          que consideraría la opción de usar el MoCA en
        
        
          el futuro.
        
        
          EL MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA) COMO SCREENING COGNITIVO EN PACIENTES
        
        
          CON TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL: UN ESTUDIO DELPHI