Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 228
        
        
          41
        
        
          
            Resumen
          
        
        
          El modelo actual de relación asistencial
        
        
          entre una persona con un problema de salud
        
        
          y un profesional está basado en el consenti-
        
        
          miento informado. Cuando una persona pier-
        
        
          de su capacidad para tomar decisiones sobre
        
        
          su salud no puede participar en el consen-
        
        
          timiento informado. Hace años en nuestro
        
        
          país se reguló legalmente el documento de
        
        
          voluntades anticipadas. Permite dar instruc-
        
        
          ciones sanitarias para que se utilicen cuando
        
        
          se ha perdido la capacidad. Pero esta regula-
        
        
          ción legal no es suficiente. La planificación
        
        
          de decisiones anticipadas (PDA) se define
        
        
          como un proceso deliberativo y estructura-
        
        
          do mediante el cual una persona expresa sus
        
        
          valores, deseos y preferencias y, de acuerdo
        
        
          con estos y en colaboración con su entorno
        
        
          afectivo y su equipo sanitario de referencia,
        
        
          formula y planifica como quisiera que fuera
        
        
          la atención que debe recibir ante una situa-
        
        
          ción de complejidad clínica o enfermedad
        
        
          grave que se prevé probable en un plazo de
        
        
          tiempo determinado y relativamente corto, o
        
        
          en situación de final de vida, especialmente
        
        
          en aquellas circunstancias en las que no esté
        
        
          en condiciones de decidir.La PAD se produce
        
        
          dentro de un proceso asistencial, requiere de
        
        
          la participación activa del paciente/familia
        
        
          y produce un plan específico de tratamien-
        
        
          to, que puede incluir o no un documento
        
        
          de voluntades anticipadas legal. La PDA se
        
        
          ha mostrado útil para mejorar la atención
        
        
          centrada en el paciente al final de la vida,
        
        
          mejora el proceso asistencial, la satisfac-
        
        
          ción del paciente, familia y profesional y la
        
        
          continuidad asistencial. La demencia en fase
        
        
          avanzada ha de ser tratada con la metodolo-
        
        
          gía propia de la atención al final de la vida.
        
        
          En la práctica clínica los médicos consideran
        
        
          más importante la discusión con el paciente
        
        
          PLANIFICACIÓN DE DECISIONES ANTICIPADAS:
        
        
          UN MODELO DE RELACIÓN ASISTENCIAL
        
        
          
            Germán Diestre Ortín
          
        
        
          Médico.
        
        
          Comité de Ética Asistencial. Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell.