 
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 227
        
        
          59
        
        
          la implementación del programa y el otro
        
        
          investigador recibió formación para llevar
        
        
          a cabo el reclutamiento y evaluación de la
        
        
          muestra. De esta manera se trató de garanti-
        
        
          zar el cegamiento simple del estudio.
        
        
          Con el fin de garantizar el correcto funcio-
        
        
          namiento y la adherencia al protocolo por
        
        
          parte de los diferentes miembros del equipo
        
        
          investigador, el estudio estuvo monitoriza-
        
        
          do de manera independiente por el personal
        
        
          del Instituto de Investigaciones Psiquiátri-
        
        
          cas (IIP - 
        
        
        
          /
        
        
          IIP/).
        
        
          El estudio fue aprobado por del Comité
        
        
          Ético de Investigación Científica de Nava-
        
        
          rra y todos los participantes (cuidadores y
        
        
          usuarios) firmaron el consentimiento infor-
        
        
          mado en el momento previo a su inclusión
        
        
          en el estudio.
        
        
          Muestra
        
        
          La muestra final se reclutó en el Centro
        
        
          Pai Menni (Betanzos), AMIPA (Padrón),
        
        
          Fundación Purísima Concepción (Granada),
        
        
          APROSMO (Motril), Centro Privado de Educa-
        
        
          ción Especial de Acamán (Tenerife), Centro
        
        
          Residencial de Discapacidad de Arona (Te-
        
        
          nerife).
        
        
          Los participantes del estudio debían cum-
        
        
          plir los siguientes criterios de selección:
        
        
          Criterios de Inclusión:
        
        
          1.
        
        
          Residentes en la comunidad.
        
        
          2.
        
        
          De edad > 18 años.
        
        
          3.
        
        
          No remunerados por su función de cui-
        
        
          dadores.
        
        
          4.
        
        
          Tener a su cuidado un familiar:
        
        
          4.1.
        
        
          Diagnosticado Retraso Mental según
        
        
          criterios DSM IV–TR.
        
        
          4.2.
        
        
          Residente en la comunidad.
        
        
          4.3.
        
        
          Firmar él o su responsable el con-
        
        
          sentimiento informado para que se
        
        
          recojan datos clínicos; tratamiento
        
        
          actual; dosis y tiempo en tratamien-
        
        
          to.
        
        
          5.
        
        
          Firmar el consentimiento informado.
        
        
          Criterios de exclusión:
        
        
          Para el cuidador
        
        
          1.
        
        
          No disponer de tiempo para acudir a las
        
        
          sesiones de PIP.
        
        
          2.
        
        
          Estar recibiendo o haber recibido en el
        
        
          último año un programa de intervención
        
        
          psicoeducativo estructurado similar tan-
        
        
          to en formato grupal como individual.
        
        
          Para el paciente (usuario / alumno)
        
        
          1.
        
        
          Vivir en un piso tutelado o supervisado
        
        
          por profesionales.
        
        
          Intervención
        
        
          El programa de intervención aplicado en
        
        
          este estudio (EDUCA-DIV), tiene su origen
        
        
          en las herramientas EDUCA-DEM y EDUCA-
        
        
          ESQ (31, 32) y ha sido adaptado a esta
        
        
          nueva realidad asistencial. Con este fin se
        
        
          llevó a cabo una encuesta a 244 familias a
        
        
          las que se les preguntaba sobre sus intere-
        
        
          ses y preocupaciones en relación a mejorar
        
        
          su situación de cuidadores. Las respuestas
        
        
          orientaron el contenido y desarrollo de las
        
        
          sesiones (Tabla 1). Las áreas de mayor inte-
        
        
          rés se encontraron alrededor de los proble-
        
        
          mas de comportamiento y la resolución de
        
        
          problemas.
        
        
          En base a esta información y teniendo
        
        
          como modelo los anteriores programas de
        
        
          intervención (EDUCA-DEM y EDUCA-ESQ) se
        
        
          elaboró la nueva herramienta de interven-
        
        
          ción psicoeducativa/acción tutorial en el
        
        
          ámbito educativo. El programa psicoeduca-
        
        
          ESTUDIO DE EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA PARA LA REDUCCIÓN DE LA
        
        
          SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRINCIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL:
        
        
          ANÁLISIS DE LÍNEA BASE DEL ESTUDIO EDUCA-IV