 
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 227
        
        
          65
        
        
          si como vemos el perfil del cuidador no varía
        
        
          sustancialmente, entonces debemos poner
        
        
          atención a otros factores propios de la na-
        
        
          turaleza del tipo de cuidado o bien aspectos
        
        
          más personales del cuidador. Explorar estos
        
        
          aspectos puede ayudar a perfilar mejor las
        
        
          formas de ayuda e intervención.
        
        
          En el presente trabajo hemos realizado
        
        
          una adaptación del abordaje de intervención
        
        
          en la sobrecarga con esta población asis-
        
        
          tencial. El diseño de la intervención sigue
        
        
          los principios de la psicología cognitivo-
        
        
          conductual y los programas psicoeducativos
        
        
          como las intervenciones previas del Proyec-
        
        
          to Educa. De forma diferencial se ha cuidado
        
        
          la presentación del material siguiendo los
        
        
          criterios de la Lectura Fácil, se han adap-
        
        
          tado los ejercicios con finalidad ecológica
        
        
          y se han implementado sesiones específicas
        
        
          sobre el impacto emocional en el cuidador y
        
        
          su red de apoyos, dentro del objetivo de la
        
        
          especificidad de la intervención.
        
        
          La muestra participante en el estudio es
        
        
          muy amplia y responde al esfuerzo de reclu-
        
        
          tamiento de nuestros centros y del interés
        
        
          por parte de los familiares y profesionales
        
        
          en este tipo de intervenciones.
        
        
          Este programa, al igual que los anterio-
        
        
          res programas de intervención EDUCA-DEM
        
        
          y EDUCA-ESQ, ha sido implantado en los
        
        
          diferentes centros de las Hermanas Hospi-
        
        
          talarias bajo un diseño experimental y una
        
        
          metodología rigurosa lo que nos va a permi-
        
        
          tir conocer su eficacia terapéutica. El desa-
        
        
          rrollo del programa, formación de los profe-
        
        
          sionales y realización del estudio también
        
        
          aporta otros valores añadidos. Los centros
        
        
          han podido incorporar al servicio de aten-
        
        
          ción a las familias una nueva herramienta
        
        
          validada, de intervención estructurada en
        
        
          formato grupal con unos contenidos enfo-
        
        
          cados a la problemática de este colectivo.
        
        
          Los profesionales, por su parte, han tenido
        
        
          la oportunidad de mejorar sus estrategias de
        
        
          actuación y evaluación frente a las necesi-
        
        
          dades de las familias. Igualmente, el estudio
        
        
          ha promovido el interés investigador, el tra-
        
        
          bajo en equipo, así como la posibilidad de
        
        
          trabajar con profesionales de otros centros
        
        
          y de diferentes zonas geográficas.
        
        
          El estudio EDUCA-IV representa una ac-
        
        
          ción innovadora en el uso de intervenciones
        
        
          psicoeducativas en cuidadores de personas
        
        
          con discapacidad intelectual y esperamos
        
        
          que permita ampliar la evidencia científica
        
        
          al respecto.
        
        
          Agradecimientos
        
        
          Especial agradecimiento a los colaborado-
        
        
          res del grupo EDUCA-IV que llevaron a cabo
        
        
          las tareas de reclutamiento, evaluación e
        
        
          implantación del programa de intervención:
        
        
          Inmaculada Garrido Jiménez, Salud Jiménez
        
        
          Ballesteros, Yolanda Martínez Campos, Mª
        
        
          Ángeles Burgos Pulido, Elena Navarro Mateos,
        
        
          María del Carmen Mesa Martínez, Ana Isabel
        
        
          Pérez González, María de los Ángeles Iañez
        
        
          Velazco (Fundación Purísima Concepción,
        
        
          Granada), Iván Martínez Rodríguez, Cristina
        
        
          García Hernández, Jesica Castillo Afonso,
        
        
          Noemí Hernández González, Joanna Expósito
        
        
          Martín (CPEE Colegio Acamán, Tenerife).
        
        
          ESTUDIO DE EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA PARA LA REDUCCIÓN DE LA
        
        
          SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRINCIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL:
        
        
          ANÁLISIS DE LÍNEA BASE DEL ESTUDIO EDUCA-IV