 
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 227
        
        
          49
        
        
          pueden encontrar en una fase de desconfian-
        
        
          za y desconocimiento de los otros miembros,
        
        
          no sea imprescindible su activa participación
        
        
          verbal. En los siguientes bloques de terapia,
        
        
          con un grupo más cohesionado, se pueden
        
        
          realizar técnicas de
        
        
          
            role-playing
          
        
        
          y participa-
        
        
          ción más activa.
        
        
          El procedimiento general será realizar una
        
        
          lectura y explicación de los contenidos de
        
        
          cada sesión y la realización de los ejercicios
        
        
          prácticos indicados en cada sesión. En las se-
        
        
          siones indicadas se indicará a los usuarios la
        
        
          realización de los autorregistros correspon-
        
        
          dientes incluidos en el manual.
        
        
          Indicadores de evaluación
        
        
          En cualquier programa de tratamiento psi-
        
        
          cológico manualizado, es conveniente haber
        
        
          tenido en cuenta, previamente, la evaluación
        
        
          de los usuarios antes de la terapia, y poste-
        
        
          riormente llevar a cabo un proceso de re-test
        
        
          para poder evaluar la eficacia del mismo. Este
        
        
          programa está adaptado al proyecto Activa’t
        
        
          (3) que ya cuenta con un protocolo específi-
        
        
          co de recogida de datos y de evaluación.
        
        
          Propuesta de indicadores de evaluación:
        
        
          s
        
        
          Vinculación al servicio: asistencia o no
        
        
          a las visitas de seguimiento, visitas no
        
        
          programadas, vinculación a programas de
        
        
          tratamiento (hospital de día, servicios de
        
        
          rehabilitación)
        
        
          s
        
        
          Ingresos hospitalarios
        
        
          s
        
        
          Escalas pre-post de insight
        
        
          s
        
        
          Escalas pre-post de síntomas
        
        
          s
        
        
          Escalas pre-post de calidad de vida
        
        
          Discusión
        
        
          Liberman (4, 39) fue el pionero en es-
        
        
          tructurar unos documentos para usuarios
        
        
          afectados de esquizofrenia con el objetivo
        
        
          fundamental de trabajar aspectos psicoedu-
        
        
          cativos sobre la enfermedad, como la correc-
        
        
          ta autoadministración de psicofármacos y la
        
        
          prevención de recaídas. Este enfoque de en-
        
        
          trenamiento en habilidades (Skills Training)
        
        
          ha permitido desarrollar el llamado “disease
        
        
          management” o manejo de la enfermedad
        
        
          como instrumento para: mejorar la psicopa-
        
        
          tología, mejorar la calidad de vida, mejorar
        
        
          la actitud y adherencia a la medicación y dis-
        
        
          minuir el número de rehospitalizaciones (11).
        
        
          A pesar de que las intervenciones psicoso-
        
        
          ciales han ido demostrando su eficacia (13,
        
        
          14, 40) en los metaanálisis se detectan pro-
        
        
          blemas metodológicos que provocan resulta-
        
        
          dos poco consistentes (41, 42). Algunas de
        
        
          estas dificultades podríamos resumirlas en:
        
        
          s
        
        
          Problemas metodológicos derivados de
        
        
          utilizar el mismo nombre para interven-
        
        
          ciones distintas (ejemplo: intervenciones
        
        
          llamadas psicoeducativos que no incluyen
        
        
          el abordaje cognitivo-conductual; algunos
        
        
          tratamientos llamados cognitivo-conduc-
        
        
          tuales incluyen un módulo psicoeducativo,
        
        
          pero no todos los autores utilizan las mis-
        
        
          mas estrategias).
        
        
          s
        
        
          Problemas derivados de la dificultad en en-
        
        
          sayos clínicos por no ser posible el doble
        
        
          ciego.
        
        
          s
        
        
          Dificultad de homogeneidad en la aplica-
        
        
          ción de las técnicas por los distintos te-
        
        
          rapeutas.
        
        
          s
        
        
          Pocos recursos de financiación de trata-
        
        
          mientos psicológicos, con lo que muchos
        
        
          estudios cuentan con tamaños de muestra
        
        
          pequeños, y el seguimiento a largo plazo
        
        
          se complica.
        
        
          Todo ello contribuye a que los resultados
        
        
          no sean concluyentes y se dificulta su dise-
        
        
          minación en la práctica clínica habitual.
        
        
          A pesar de ello, cada vez más, en los dis-
        
        
          tintos dispositivos asistenciales, los clínicos
        
        
          alertan de la importancia de poder imple-
        
        
          mentar tratamientos que incluyan el abordaje
        
        
          "LA KLAVE DE RE©”. PSICOEDUCACIÓN Y TERAPIA COGNITIVA
        
        
          PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ESQUIZOFRENIA