 
          60
        
        
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 227
        
        
          tivo, basado en la Terapia Cognitivo-con-
        
        
          ductual, constó de 12 sesiones (Tabla 2)
        
        
          de 120 minutos de duración cada una de
        
        
          ellas, para ser aplicadas en formato grupal.
        
        
          La finalidad de la intervención fue ofrecer
        
        
          pautas para mejorar aspectos relacionados
        
        
          con la sobrecarga del cuidado y como pro-
        
        
          tección psicológica frente al estrés. La in-
        
        
          tervención estaba altamente estructurada
        
        
          y se presentó en un manual, que incluía
        
        
          el “cuaderno del terapeuta” y “el cuader-
        
        
          no del cuidador” en donde se mostraba el
        
        
          contenido, las prácticas y los ejercicios de
        
        
          cada sesión. La intervención aplicaba los
        
        
          principios del aprendizaje social y utiliza
        
        
          las técnicas de instrucción verbal, modela-
        
        
          do, principio del refuerzo positivo, genera-
        
        
          lización, ensayos y feedback. La escritura
        
        
          se llevó a cabo siguiendo los criterios de
        
        
          la Lectura fácil (33) y las directrices de la
        
        
          FEAPS (34). Con el nuevo marco conceptual
        
        
          proveniente del Foro de vida independien-
        
        
          te, se adopta el concepto de “Diversidad
        
        
          Funcional” que responde a una visión inte-
        
        
          gradora de las personas con discapacidad
        
        
          intelectual (35, 36).
        
        
          El contenido del programa está relaciona-
        
        
          do con la problemática de la persona con
        
        
          discapacidad intelectual o diversidad fun-
        
        
          cional, su cuidado y el rol del cuidador. In-
        
        
          cluye sesiones orientadas a:
        
        
          s
        
        
          obtener información sobre la diversidad
        
        
          funcional y conocer la red de apoyo per-
        
        
          sonal (sesiones 1,2 y 6).
        
        
          s
        
        
          mejorar la forma de pensar y actuar del
        
        
          propio cuidador (sesiones 3, 4 y 5).
        
        
          s
        
        
          adquirir estrategias de afrontamiento para
        
        
          resolver situaciones difíciles y mejorar la
        
        
          comunicación (sesiones 7, 8, 9, 10 y 11).
        
        
          s
        
        
          ofrecer asesoramiento sobre los recursos
        
        
          y ayudas disponibles para el cuidador y el
        
        
          familiar (sesión 12).
        
        
          Dada la importancia de la relajación, al
        
        
          final de cada sesión se realizó un ejercicio
        
        
          de relajación mediante diferentes técnicas:
        
        
          relajación fisiológica, distracción mental o
        
        
          visualización.
        
        
          Para asegurarnos la correcta aplicación y
        
        
          seguimiento de las directrices de implanta-
        
        
          ción del programa en los centros, se reali-
        
        
          zaron varias sesiones de formación con los
        
        
          profesionales encargados de aplicar el pro-
        
        
          grama. En estas sesiones de formación se
        
        
          realizó una completa exposición de los con-
        
        
          tenidos del programa, ejercicios planteados
        
        
          y estrategias de aplicación. Estas sesiones
        
        
          de formación contaron con ejercicios de
        
        
          role-playing en las que los profesionales tu-
        
        
          vieron la oportunidad de estar el programa y
        
        
          hacer sugerencias de mejora.
        
        
          Variables de resultado
        
        
          Variable principal
        
        
          Sobrecarga del cuidador: La eficacia del
        
        
          PIP fué medida sobre el resultado global de
        
        
          la Escala de Sobrecarga del Cuidador (ZBI-
        
        
          22) (9). Se trata de una escala específica
        
        
          de la carga del cuidador de enfermos con
        
        
          demencia que ha sido también aplicada a
        
        
          otras poblaciones de cuidadores de enfer-
        
        
          mos con enfermedad mental (esquizofrenia,
        
        
          trastorno bipolar) y otras patologías. Es un
        
        
          instrumento de 22 ítems, cada uno de los
        
        
          cuales se puntúa en gradiente de frecuencia
        
        
          que va desde 1 (no presente) a 5 (casi siem-
        
        
          pre). Esta escala está traducida, adaptada y
        
        
          validada en población geriátrica por nuestro
        
        
          equipo de investigación (37). La escala no
        
        
          ha sido validada para población de cuida-
        
        
          dores de pacientes con discapacidad inte-
        
        
          lectual.
        
        
          Ana I. Domínguez-Panchón / Eduardo González-Fraile / Ana Belén Costas González / María Rodeiro Frade /
        
        
          Marta Sánchez-Rial / María Nieves Figueira Calo / Inmaculada Garrido Jiménez / José Ignacio López Aparicio /
        
        
          Antonio Manuel Béjar Fernández / Pablo Cesar Dorta Hernández / Dulce Rufino Ventura / Manuel Martín-
        
        
          Carrasco / Grupo EDUCA-IV