 
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 227
        
        
          61
        
        
          Variables secundarias
        
        
          Estado de salud del cuidador: se utilizó
        
        
          la escala de salud general GHQ-28 (38). El
        
        
          GHQ-28 sirve para valorar el distress psí-
        
        
          quico general presente en el cuidador, así
        
        
          como la probabilidad de que el cuidador
        
        
          pueda manifestar síntomas de enfermedades
        
        
          psiquiátricas. La escala GHQ-28 incluye 4
        
        
          subescalas con 7 ítems cada una. Los ítems
        
        
          pueden ser contestados mediante una escala
        
        
          Likert de 0 a 3, dando una puntuación su-
        
        
          matoria de 0 a 21 para cada dominio y una
        
        
          puntuación total con una rango de 0 a 84.
        
        
          Las puntuaciones más altas se corresponden
        
        
          a unos mayores niveles de distress psico-
        
        
          lógico, mientras que las puntuaciones más
        
        
          bajas se relacionan con una mejor situación.
        
        
          Los dominios subyacentes para las escalas
        
        
          son: “síntomas somáticos”, “ansiedad e in-
        
        
          somnio”, “disfunción social” y “depresión”.
        
        
          La escala GHQ-28 ha sido validada en pobla-
        
        
          ción española (39).
        
        
          Estado de ansiedad del cuidador: medido a
        
        
          través del cuestionario de ansiedad estado-
        
        
          rasgo (STAI-forma X) (40) . El cuestionario
        
        
          incluye 40 ítems que pueden ser contesta-
        
        
          dos mediante una escala Likert de 0 a 3 en
        
        
          base a la frecuencia con la que el sujeto
        
        
          experimenta las emociones o situaciones
        
        
          descritas en los ítems, siendo 0 = “Nada”,
        
        
          1=“Algo”, 2=“Bastante”, 3=“Mucho”. Dentro
        
        
          de la escala se distinguen 2 dominios, de 20
        
        
          ítems cada uno, referidos al “estado” (situa-
        
        
          ción emocional actual transitoria) y “rasgo”
        
        
          (propensión estable característica del indi-
        
        
          viduo). La escala cuenta con unos baremos
        
        
          y puntuaciones centiles en base al sexo y
        
        
          edad de los participantes. La escala está va-
        
        
          lidada en población general (41).
        
        
          Estado de ánimo del cuidador: se midió
        
        
          a través del cuestionario elaborado por el
        
        
          Center for Epidemiological Studies-Depres-
        
        
          sion (CES-D) (42). El cuestionario consta de
        
        
          20 ítems que miden el nivel de depresión
        
        
          y comportamientos relacionados durante
        
        
          la última semana. Los ítems presentan una
        
        
          escala Likert de 0-3. Las puntuaciones más
        
        
          altas hacen referencia a un peor estado,
        
        
          mientras que las más bajas se corresponden
        
        
          con menores niveles de depresión. La escala
        
        
          ha sido traducida y validada a nuestro medio
        
        
          (43).
        
        
          Todas las escalas fueron autoadminis-
        
        
          tradas, con el objetivo de evitar posibles
        
        
          sesgos de respuesta relacionados con la de-
        
        
          seabilidad o falseamiento de respuestas por
        
        
          parte de los participantes. Los profesionales
        
        
          encargados de la evaluación en cada centro
        
        
          fueron independientes de los profesionales
        
        
          encargados de aplicar el programa. Esta me-
        
        
          dia estuvo enfocada a evitar posibles sesgos
        
        
          de evaluación.
        
        
          Estado del paciente: ICAP. (Inventario
        
        
          para la planificación de servicios y la pro-
        
        
          gramación individual) (44). El ICAP o In-
        
        
          ventario para la planificación de servicios
        
        
          y la programación individual tiene como
        
        
          objetivo valorar la funcionalidad, conducta
        
        
          adaptativa, problemas de conducta y necesi-
        
        
          dades de servicios de personas con discapa-
        
        
          cidades y de la tercera edad. El Test ICAP se
        
        
          presenta como un cuestionario de recogida
        
        
          de información descriptiva sobre el sujeto y
        
        
          su realidad adaptativa, para ser completado
        
        
          por cualquier persona que lo conozca bien,
        
        
          en aproximadamente 20 minutos. El aparta-
        
        
          do de conducta adaptativa se compone de
        
        
          cuatro escalas que incluyen un total de 77
        
        
          destrezas distribuidas en: 1- Destrezas mo-
        
        
          toras, 2-Destrezas sociales y comunicativas,
        
        
          3-Destrezas de la vida personal, 4-Destrezas
        
        
          de vida en la comunidad. Permite obtener
        
        
          un Índice General de conducta adaptativa.
        
        
          Por su parte, el apartado de problemas de
        
        
          conducta recoge: 1- Problemas de conduc-
        
        
          ESTUDIO DE EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA PARA LA REDUCCIÓN DE LA
        
        
          SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRINCIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL:
        
        
          ANÁLISIS DE LÍNEA BASE DEL ESTUDIO EDUCA-IV