Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
27
Como terapeutas ocupacionales, acompaña-
mos terapéuticamente a las personas que son
derivadas per la red asistencial de salud mental,
principalmente, del CSMA, agudos y subagudos.
El trabajo de la terapia ocupacional se
basa en acompañar a la persona en su coti-
dianidad, en la confección de sus propis de-
seos (acciones, actividades, vínculos) y en
la consecución de los mismos. Significa dar-
les un soporte terapéutico, “caminar” con
ellos a su ritmo, adaptándose a los tiempos
de cada persona. Es dar soporte a la persona
en su día a día para que sea autor de su pro-
pia vida, potenciando la mayor participación
activa por parte de esta, implicándola en
su tratamiento. El acompañante terapéuti-
co intenta restaurar lo que está deteriorado
en la persona afectada por una enfermedad
mental. Es un mediador, facilitador entre la
persona afectada de una enfermedad mental
y los otros, su barrio, sus estudios, su traba-
jo, el hospital, sus aficiones.
2
EL TERAPEUTA OCUPACIONAL COMO ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA
Principios
La atención se realiza en el domicilio de la persona y la comunidad,
utilizando el máximo de recursos comunitarios posibles.
La persona es el protagonista de la acción.
Se potencia las fortalezas de la persona así como la autonomía y
la responsabilidad.
La intervención está basada en el vínculo terapéutico.
Objetivos
Diagnosticar y evaluar las necesidades.
Buscar recursos comunitarios disponibles y facilitar el acceso.
Elaborar, ejecutar y evaluar los TPI.
Coordinar los servicios con el fins de asegurar la continuidad
de la atención.
Velar por la calidad y la ética de los servicios dados.
Velar por los derechos de las personas con TMS.
Potenciar la autonimía de la persona.
Fomentar la creación de un proyecto de vida saludable.
Tabla 3
2
Rossi GP. El acomopañamiento terapéutico y los dispositivos alternativos de atención en Salud
Mental. 2005. Disponible en:
www.psicologia.umich.mx/downloads/UarichaWeb/Uaricha6/Elacomopanamientoylosdispositivosalternativosdeatencionensaludmental.pdf(últimaccés 30
de septiembre 2015).