Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
23
EL TERAPEUTA OCUPACIONAL COMO ACOMPAÑANTE
TERAPÉUTICO EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL
COMUNITARIA
Inés Solsona Martí
Terapeuta ocupacional
PSSJD (Parc Sanitari Sant Joan de Déu).
inessolsonamarti@gmail.comJenniger Gallego
Terapeuta ocupacional.
PSSJD (Parc Sanitari Sant Joan de Déu).
jen.gallego.r@gmail.comResumen
Lo que se explica en este artículo, co-
rresponde a una visión concreta de lo que
significa el acompañamiento a personas con
una enfermedad mental severa. Esta visión
y orientación está basada en la teoría psi-
codinámica. Se ha teorizado una manera de
trabajar específica del terapeuta ocupacio-
nal dentro de la atención comunitaria en el
ámbito de la salud mental.
La intervención domiciliaria que se hace
desde la Terapia Ocupacional como acom-
pañante terapéutico está basada en el uso
terapéutico del vínculo entre terapeuta y
persona, y entre la persona y su comunidad.
Dándole a la persona un lugar de protago-
nismo en la intervención, fomentando la au-
tonomía, la responsabilidad y la creación de
un proyecto de vida saludable. Respecto al
terapeuta como profesional, se analiza las
dificultades con las que se puede encontrar
a nivel emocional con la persona a la cual
atiende desde una perspectiva transferen-
cial y contratransferencial. Así como la uti-
lidad del uso terapéutico del encuadre que
proporciona a la persona coherencia, segu-
ridad y límites.
Palabras clave:
Terapia Ocupacional,
acompañamiento, atención domiciliaria,
autonomía, encuadre, vínculo, rol
profesional, trastorno mental severo, plan
de servicios individualizado.