Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
25
Los profesionales que dan cuerpo al pro-
grama y que lo articulan están formados en
diferentes disciplinas como la terapia ocu-
pacional, la enfermería, el trabajo social,
la psicología o la educación social y su rol
profesional, dentro del PSI, es el de gestor
de casos.
El PSI es un ente independiente, pero en
constante coordinación con los diferentes
recursos de la red asistencial y comunitaria.
Tabla 1.
Uno de los principios básicos y que dife-
rencia el programa de otros, dentro de la
intervención en salud mental, es que la in-
tervención se realiza en el domicilio y en
la comunidad de la persona, por tanto, en
su espacio cotidiano. Esto significa que el
profesional sanitario se desplaza donde se
encuentra la persona, en su contexto más
cercano, ya sea en su domicilio, en su ba-
rrio, su residencia o, en algunos casos, si
está ingresado, en alguna unidad de agudos
o subagudos o de larga estancia. Este he-
cho proporciona una visión completa de la
persona, de su familia y de su contexto más
inmediato. Esto permite una observación y
evaluación mucho más meticulosa y precisa
de lo que le pasa al paciente y su entorno,
diferente, en muchas ocasiones, a lo que
se observa durante los ingresos en agudos,
subagudos o el mismo CSMA (Centro de sa-
lud mental de adultos).
En 1995 se asentaron les bases del fun-
cionamiento del PSI, un grupo de trabajo
realizó un documento en el que explicaban
qué era el PSI, la población diana a la cual
estaba destinado, principalmente, a TMS
(Trastornos Mentales Severos), los criterios
de inclusión y exclusión, como vemos en la
tabla 2, y sus principios y objetivos, que se
muestran en la tabla 3.
EL TERAPEUTA OCUPACIONAL COMO ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA
Red asistencial
Comunidad
Comunidad
CSMA (Centro de Salud
Mental de Adultos).
SRC (Servicio
Rehabilitación
Comunitaria), HF
(Hospital de Día).
SIL (Servicio
Integración Laboral),
Prelaborales.
Clubs Sociales.
Unidades de agudos
y subagudos, larga
estancia.
CAPs (centro atención
Primaria).
Centros cívicos
Comedores sociales
Polideportivos
Bibliotecas
Asociaciones
Escuelas de adultos
Servicios Sociales
EAIA
PSI
Plan de Servicios
Individualizados
Tabla 1