18
Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
Caracteristicas generales
del grupo
Como hemos señalado, el primer grupo se
inició en el año 2012 y contaba con una
edición anual de unas 12 sesiones aproxi-
madamente; hasta el año 2017 lo integraron
exclusivamente usuarios/as ingresados en el
SRC. Fue en septiembre del 2017 cuando se
decidió abrir el grupo y hacerlo transversal
ofreciendo la posibilidad a otras personas
atendidas en el CSMA y sin la necesidad de
que sufrieran un TMS. A partir de ese mo-
mento, el grupo creció y se convirtió en el
grupo de referencia en relación a la crianza
infantil y salud mental de adultos de la zona
del Valles Oriental. Actualmente, recibimos
derivaciones desde todos los dispositivos
de la red de salud mental de adultos de la
zona; ya sea desde CSMA, Hospital de Día o
CAS (Centro de atención socio sanitaria para
toxicomanías).
Una vez se nos deriva el caso vía mail, los
responsables del grupo citan a la persona
para hacer una entrevista de valoración e
indicarle si es apto para el grupo y qué día
puede empezar. Los criterios en los que nos
basamos a la hora de decidir si el usuario es
apto o no para vincularse al grupo son los
siguientes: tener un rol activo en la crianza,
estabilidad psicopatológica, vinculación al
CSMA y motivación para el cambio, lo que
incluye cierto reconocimiento de las dificul-
tades propias de la crianza y/o el manejo de
su trastorno con el estrés de educar.
El grupo tiene una frecuencia semanal con
una duración de 1 hora y media por sesión.
Está operativo de septiembre a julio; dejan-
do solo un mes de descanso. El tamaño del
grupo puede oscilar entre 15 y 20 personas.
Desde el 2019 las parejas o personas que
compartan el rol activo en la crianza con
nuestros usuarios/as también están invita-
dos/as a participar de manera presencial en
el grupo si lo desean y les resulta posible,
ya que la ayuda y apoyo de familiares en
este asunto es crucial para la mejoría. Des-
de que se dio esta opción han sido varias
las parejas que han participado de manera
puntual en algunas de las sesiones.
Perfil del usuario actual
En la actualidad, el grupo está compues-
to por 16 usuarios/as activos de los cuales
el 35% son hombres y el 65% son mujeres.
La edad media oscila entre los 40 y los 45
años. El 70% de los usuarios tienen 2 o más
hijos, el otro 30% un hijo/a. En relación a
los diagnósticos, predominan los trastornos
bipolares, trastornos de personalidad y tras-
tornos del espectro psicótico. La mayoría de
los participantes conviven con el otro pro-
genitor. El 80% se encuentra en situación
de incapacidad temporal permanente o revi-
sable; y el otro 20% restante está en situa-
ción de desempleo. Durante el último año,
también estamos evaluando mediante
esca-
las validadas
1
tanto el nivel de autoestima
general del usuario como la propia percep-
ción que cada uno de ellos tiene sobre sus
habilidades parentales. A falta de disponer
de una muestra más consolidada, así como
1
Silvia Arroyo, (2015) Escala de funcionamiento parental (EFP)
Rosenberg (1965) Self-Esteem Scale.
callhelpline.org.uk,The Betsi Cadwaladr University
Health Board
Mònica Alonso Valcárcel / Marc Garcés Domingo