Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
19
más tiempo de exploración, los primeros re-
sultados dan muestra de que el grupo tiene
un impacto favorable en la autoestima del
individuo y una mejoría en la autopercep-
ción de su rol como padre o madre.
Contenidos y metodologia
Los contenidos tratados en el grupo siem-
pre giran alrededor de 3 grandes temas: las
Actividades de Vida Diaria (AVD), la comuni-
cación y el trastorno mental.
Las AVD son actividades fundamentales
para conseguir la autonomía de la perso-
na. Actividades básicas como la higiene, la
alimentación, el vestido, la movilidad y el
sueño son actividades orientadas a un buen
desarrollo y cuidado de uno mismo. Activi-
dades instrumentales como el cuidado del
entorno, el uso de los sistemas de comuni-
cación, la movilidad comunitaria, son acti-
vidades que permiten la buena interacción
con el entorno.
Una parte importante de la crianza de los
niños/as es la de conseguir la máxima auto-
nomía en estas actividades. En el grupo se
trabajan las dificultades a la hora de desem-
peñar estas tareas, y para ello, tanto el gru-
po como los terapeutas buscan y comparten
estrategias para poder afrontar y solventar
estos problemas. Se utilizan diferentes ma-
teriales como artículos, libros o videos en
los que se muestra a los padres y madres a
gestionar estos hábitos. A través de técni-
cas como la del rol playing podemos valorar
y posteriormente adaptar maneras de hacer
para que el padre o la
madre las utilice en su vida cotidiana. No
podemos olvidar que los participantes del
grupo presentan déficits importantes a nivel
funcional, y a través de la crianza y del rol
que han de ejercer hacia sus hijos/as pode-
mos ofrecer una oportunidad para mejorar
sus propios hábitos. Durante todo el grupo
destacamos siempre la importancia del mo-
delaje de los padres hacia los hijos, siendo
la herramienta fundamental para el desarro-
llo del niño/a.
Otro de los contenidos importantes que
se aborda en el grupo es la comunicación.
La comunicación es clave en las relaciones
interpersonales, y aún más cuando se refiere
a la crianza. El objetivo de la comunicación
es unirnos o vincularnos con el otro a tra-
vés del afecto y la empatía; dar y recibir
información, expresar y comprender lo que
pensamos, transmitir nuestros sentimientos,
etc. Es importante que los padres y madres
puedan trabajar la comunicación con sus hi-
jos/as y conseguir una comunicación fluida
y sana. A través de técnicas de comunica-
ción y rol playing se fomenta en el grupo su
importancia, principalmente con el objeti-
vo de prevenir posibles problemáticas en la
salud mental de los niños/as. Al igual que
ocurre con los déficits funcionales, también
los participantes del grupo presentan défi-
cits a nivel de comunicación interpersonal.
El propio espacio terapéutico ya es un esce-
nario idóneo para poder trabajar las habili-
dades sociales y los diferentes componentes
de la comunicación.
Uno de los temas más habituales y pre-
sentes durante todas las sesiones es cómo
afecta el trastorno mental en el desempeño
del rol parental. La mayoría de los partici-
pantes mantiene que el ser padre o madre es
un factor de estrés en relación al trastorno.
Asimismo, comparten muchas dudas sobre
cómo comunicar las dificultades relacionadas
con su problemática a sus hijos/as. Desde
del grupo proponemos maneras para poder
comunicar qué les sucede, a partir de cuen-
tos o de experiencias personales que hacen
de mediador para poder facilitar la comuni-
INTERVENCIÓN GRUPAL COMUNITARIA PARA MEJORAR LA FUNCIONALIDAD PARENTAL
DE PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL