Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
83
sona. Derivada de esta situación se genera
un conflicto entre los diferentes roles que
tiene la persona.
Desequilibrio ocupacional:
incluye las
circunstancias o limitaciones que impiden a
una persona adquirir, usar o disfrutar ocu-
paciones. Estas condiciones pueden incluir,
problemas de salud, discapacidad, falta de
acceso al transporte, aislamiento, desem-
pleo, falta de vivienda, y pobreza entre otras.
Alienación ocupacional:
es un sentido de
extrañeza y falta de satisfacción con las ocu-
paciones propias. La persona no se reconoce
o identifica a través de las ocupaciones que
realiza. Puede causar alienación ocupacional
enfrentarse a un cambio rápido o abrupto.
Estas tres categorías vendrían a ser tres
factores de riesgo para el desarrollo de pro-
blemas de salud en sí mismos y/o para el
desarrollo de otros factores de riesgo.
DEPRIVACIÓN OCUPACIONAL
“Mis padres están en paro, vivimos en casa
de mi abuela con su pensión. He tenido
que dejar los estudios porque tengo que
echar una mano en la economía familiar.
Estoy buscando trabajo pero no encuentro
por no tener cualificación ni experiencia”
DESEQUILIBRIO
OCUPACIONAL
“Tardo en ir a trabajar
una hora y media por
lo que estoy fuera de
casa 11 horas al día.
Después de cuidar de
mis hijos, sólo tengo
tiempo para dormir
4-5 horas”
ALINEACIÓN OCUPACIONAL
“Soy ingeniera, los ahorros
familiares se invirtieron en un
master en el extranjero. Ahora
trabajo como becaria, para llegar
a fin de mes tengo que trabajar
de camarera los fines de semana
durante 12 horas seguidas.
Siento que todo el esfuerzo no
ha valido para nada”
Figura 1. Subcategorías dentro de la disfunción ocupacional.
EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA SOBRE LA SALUD.
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN