Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
89
y basado en la acción, a través del compromi-
so de realizar conductas en consonancia con
dichos valores (acciones valiosas).
Fases del Proyecto de Vida
Presentación y encuadre.
El Proyecto de
Vida se encuadra dentro del Plan Individua-
lizado de Atención (PIA) bajo el objetivo de
“Elaboración de planes de vida futuros”. Se
presenta al usuario como un cambio de es-
trategia para abordar las dificultades y barre-
ras que están influyendo en su resistencia al
cambio. Haremos hincapié en que no se trata
de “algo” interno que el usuario tenga que le
impida acceder a lo que le importa en la vida,
sino al uso de una estrategia inadecuada que
quizá en un pasado le funcionó pero a día de
hoy ya no le funciona.
Matriz de Decisiones.
Facilita el proceso
de identificación y valoración de diferentes
alternativas y devuelve al usuario la respon-
sabilidad en la toma de decisiones (Buceta,
Bueno y Mas, 2001). El usuario anota los cos-
tes y beneficios a corto y a medio/largo pla-
zo de tres posibles opciones: a) permanecer
en la situación actual acudiendo de manera
irregular a las citas y trabajando objetivos
de manera intermitente, b) iniciar un cambio
con apoyo del equipo, de una manera estruc-
turada y comprometida, y c) posibilidad de
baja del recurso. Es importante que perciba
que existe una relación causal entre los cos-
tes a corto plazo y los beneficios a medio/
largo plazo de la opción “b”, de forma que
acepte la presencia de estos costes como una
inversión para la obtención de los beneficios
deseados.
Figura 1. Matriz de decisiones.
Opciones
A corto plazo
A medio/largo plazo
Beneficios
Costes
Beneficios
Costes
Ir viviendo el día a día,
sin plantearme qué quiero
hacer en mi vida y sin
comprometerme con nada.
Implicarme y trabajar de
manera constante qué quiero
lograr en mi vida, planificando
con el equipo pequeños pasos
para llegar a mi objetivo.
Posibilidad de baja en el
recurso
DISEÑANDO UN PROYECTO DE VIDA.
UN TRATAMIENTO CONDUCTUAL ORIENTADO A LOS VALORES