INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 222 - page 73

Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
73
YO ELIJO: SOY VOLUNTARIO.
OFRECIENDO OPORTUNIDADES DE SER Y DE HACER
El desempeño ocupacional del rol de vo-
luntario puede ser una herramienta útil para
lograr mayor identidad ocupacional así como
ese equilibrio que muchas de las personas
adultas con enfermedad mental necesitan.
Entendemos el voluntariado
como cualquier
actividad que beneficie al prójimo, realizado
libremente y sin esperar ninguna recompensa
financiera inmediata
(Allen, 2001). Permite
establecer una red de contactos con las per-
sonas que comparten intereses. A través del
voluntariado podemos conocer diferentes vi-
siones/perspectivas, compartir y aprender
mejores prácticas. Adicionalmente, este ejer-
cicio nos brinda una oportunidad para mejorar
nuestra capacidad para establecer relaciones,
trabajar en equipo y desarrollar habilidades
de liderazgo y de comunicación. El volunta-
riado nos da la oportunidad de participación
social, teniendo presente las dificultades que
presenta la población con enfermedad mental
grave de participar de manera normalizada en
la comunidad más cercana. Cuando hablamos
de participación social, nos referimos a las
relaciones entre diferentes personas, grupos,
asociaciones… que toman parte de una acti-
vidad o concurso persiguiendo unos objetivos
comunes. Se distinguen diferentes grados de
participación, que van desde la participación
más activa, la cual implica dedicación en es-
fuerzo y tiempo, pasando a un grado de parti-
cipación totalmente pasiva. Se fomenta que la
población con enfermedad mental grave, vaya
de un papel de participación social pasivo a
uno cada vez más activo.
Material y método
La realización del presente artículo se ha
fundamentado en teorías de Ciencias de la
Ocupación como es el Modelo Canadiense de
la Ocupación Humana.
Desarrollo
Como punto de partida de nuestra pro-
puesta práctica contamos con el marco teó-
rico planteado donde la persona en sociedad
es nuestro eje central y donde la ocupación
es aquello que da sentido a la vida y un de-
terminante de salud. Después, observamos
la necesidad y escuchamos la demanda de
varios usuarios de trabajar desde el área pro-
ductiva su sentido vital. Formulamos nues-
tra hipótesis inicial de trabajo: el realizar
una actividad de voluntariado repercutirá de
manera positiva en su proceso de rehabilita-
ción. Sin dudarlo comenzamos a diseñar la
actividad que hoy en día se llama Animalia.
Análisis de la actividad animalia
Información general:
La Actividad se lle-
va a cabo en Burrolandia, única reserva de
burros de la Comunidad de Madrid. Es una
asociación sin ánimo de lucro, cuyo objeti-
tran en una finca situada en Tres Cantos,
Madrid.
Participantes:
Las personas que han parti-
cipado en la actividad han sido siete perso-
nas (6 hombres, 1 mujer de edades compren-
didas entre 40 y 61 años, con diagnóstico
principal de esquizofrenia (3), esquizofrenia
indiferenciada, trastorno esquizoafectivo
mixto y trastorno delirante). La elección por
participar en la actividad ha sido voluntaria
y en todo momento era susceptible de ser
abandonada. El porcentaje de discapacidad
medio reconocido de las siete personas se
estima una media del 66,6% y el tiempo me-
dio de evolución de enfermedad es de 18,75
años. Es importante señalar que las perso-
nas que participan en Animalia llevan una
“mochila” cargada de situaciones vitales es-
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...102
Powered by FlippingBook