Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
69
matrix grupal (16), y lo que Bion describirá
(adaptando su pensamiento a nuestro tema)
como aprender de la experiencia (17). De ahí
que en los primeros meses predominara lo
relacionado directamente con la adicción y,
progresivamente fueran apareciendo temas
centrados en la familia, pareja o trabajo.
Entre las limitaciones de este estudio ca-
bría señalar las que afectan a la validez ex-
terna. En primer lugar, se trata de un estu-
dio longitudinal descriptivo, por lo que los
resultados se han de tomar con cautela a la
hora de extraer las conclusiones. Por otra
parte, no podemos obviar el reducido tamaño
de la muestra: Se trata de un primer estu-
dio piloto, y, por tanto, sería recomendable
replicarlo con un mayor número de pacien-
tes.
Referencias
1. Solé Puig J. Unidad de Patología Dual y
CAS Benito Menni: Enseñanzas tras diez
años de experiencia. Informaciones Psi-
quiátricas 2014; 215(1): 63-72.
2. Mullan, H. Group psychotherapy with
the alcoholic. En: Current psychiatric
therapies. Vol. III. Masserman, J. Ed;
1963.
3. Bogani E. Psicoterapia de grupo en el
alcoholismo. Drogalcohol 1984; 9(2):
65-77.
4. Vannicelli M. Group psychotherapy for
alcoholics: Special techniques. Journal
of Studies on Alcohol 1982; 40: 457-
471.
5. Martínez A, Fernández JM. Grupos de
psicoterapia extrahospitalaria. En J.
Bobes et al. (eds), 30 años de alcohol
y otras drogas en Asturias. Oviedo, Uni-
versidad de Oviedo; 1996.
6. Monras M, Freixa N, Ortega L, Lligoña A,
Mondón S, Gual A. Eficacia de la terapia
de grupo para alcohólicos. Resultado de
un ensayo clínico controlado. Medicina
Clínica 2000; 115(4):126-131.
7. McNair RR, Corazzini JG. Client factors
influencing group therapy dropouts.
Psychoterapy 1994; 31: 352-362.
8. Sweet C, Noones J. Factors associated
with premature termination from outpa-
tients treatment. Hospital and Commu-
nity Psychiatry 1989; 40: 947-951.
9. Hawkins EJ, Baer JS, Kivlahan DR. Con-
current monitoring of psychological
distress and satisfaction measures as
predictors of addiction treatment re-
tention. J. Substance Abuse Treatment
2008; 35(2): 207-216.
10. Guimón, J. Enfoques terapéuticos en
relación con el diagnóstico. En J. Gui-
món, Manual de Terapias de Grupo.
Tipos, modelos y programas. (pp 207-
232). Madrid, Biblioteca Nueva; 2008.
11. Mateos M. La intervención en las de-
pendencias alcohólicas desde la pers-
pectiva grupoanalítica. Boletín APA
1999; 15: 31-37.
12. Martín LJ. Tratamientos psicológicos.
Adicciones 2002; 14: 409-420.
13. Colli M, Zaldívar D. Factores curativos
en psicoterapia de grupo: Su evaluación
y análisis de una muestra de alcohólicos
PSICOTERAPIA GRUPAL DE SEGUIMIENTO EN ADICCIONES:
DE LA HOSPITALIZACIÓN AL TRATAMIENTO AMBULATORIO