64
Informaciones
Psiquiátricas
2015 - n.º 222
Laura Blanco Presas / Alfredo Felices De La Fuente
tratamiento, los resultados se calcularon en
base a los pacientes que lo finalizaron, re-
presentando un total de 10. Los 8 restantes
representan abandonos.
Marco temporal:
La frecuencia fue sema-
nal. Se realizó cada martes de 10:00 a 11:00,
exceptuando periodos de vacaciones de la
terapeuta referente del grupo.
Marco espacial:
Se desarrolló en una de las
sala de grupos la Unidad de Patología Dual.
Las sillas eran iguales y estaban dispuestas
en círculo. No había posiciones asignadas.
Terapeutas:
La conductora del grupo era la
misma con la que habían desarrollado la psi-
coterapia de grupo durante el ingreso. A lo
largo del grupo, pasaron varias observadoras
(residentes MIR y PIR) en periodos tempo-
rales diferentes. También hubo periodos en
que la figura del observador estuvo ausente.
Técnica:
La técnica utilizada era poco di-
rectiva intentando analizar el proceso grupal
como un todo, centrado en el aquí y ahora,
y permitiendo “la discusión libre flotante”.
Se usaron las verbalizaciones e interacciones
del grupo como instrumento de conocimien-
to, motivación, clarificación, superación y
cambio de estilos personales y conductuales.
Procedimiento:
Durante el ingreso en la
UPD se les ofrecía continuar el tratamiento
grupal de seguimiento a todos los pacientes
cuyo CAS de referencia (sectorización) era el
CAS Sant Boi, y que cumplían los criterios
de inclusión.
Todos los miembros del grupo realizaron
una sesión de preparación, en formato de
entrevista individual con la conductora del
grupo. El objetivo era explicar las normas y
compromisos con el grupo, lo cual quedaba
reflejado en la firma de un contrato terapéu-
tico. También se realizaba la evaluación pre-
tratamiento.
El grupo se inició en noviembre de 2012, con
5 pacientes. Posteriormente se fueron incorpo-
rando nuevos miembros, al tiempo que otros
abandonaron el tratamiento de forma volunta-
ria, sin haber recibido el alta terapéutica.
Consideramos que un paciente se vincula
al tratamiento cuando asiste a 8 sesiones,
sin necesidad de que sean consecutivas. En-
tendemos abandono como la situación en la
que el paciente deja de asistir a tres sesio-
nes de manera consecutiva, sin justificación
o aviso. En este caso se le informaba de su
baja del tratamiento mediante una carta.
Resultados
A continuación se exponen los resultados
obtenidos en el grupo 1 (n=10), que se co-
rresponde con el que realizó el tratamiento
de psicoterapia grupal.
El grupo era prácticamente homogéneo en
cuanto al sexo, ya que el 80% eran varones.
El intervalo de edad varía de los 39 a los 56
años (media de 47,2 y desviación típica de
5,5). El 40% estaban divorciados o separa-
dos, el 30% casados, un 20% eran solteros y
el 10% viudos. La mayor parte de los miem-
bros (un 70%) tenían un nivel educativo
equivalente a la EGB y un 30% habían fina-
lizado estudios de BUP y/o FP. (Tablas 1-4)