44
Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
•
Un inicio o vinculación temprana a la acti-
vidad, aún estando en un estado de ánimo
bajo o decaído por el periodo de ingreso o
reingreso puede ayudar generar nuevos re-
tos, nuevas motivaciones, esperanza, ac-
titud para el cambio y, al mismo tiempo,
promover y favorecer una reincorporación
más rápida en la comunidad.
•
Se deposita confianza para que él mismo
demuestre compromiso, responsabilidad,
obligaciones.
•
Se inician nuevos lazos y relaciones socia-
les positivas.
•
Se potencia el vínculo y la alianza tera-
péutica para trabajar y plantear otros ob-
jetivos.
•
Se encamina y se traza el proyecto de vida.
5. Indicadores
y datos relevantes
En cuanto a la consecución de objetivos
de la actividad hemos recogido datos sig-
nificativos y relevantes de las personas que
participan activamente en ella. Se ha conta-
bilizado y recabado múltiples referencias en
los últimos cinco años mediante encuestas
de satisfacción donde los usuarios registran
y puntúan sus beneficios personales respec-
to a la actividad terapéutica de fútbol. Esta
encuesta hace hincapié en los siguientes
parámetros: 1) Nivel del interés personal, 2)
valoración de la frecuencia y duración de las
sesiones, 3) valoración de entrenamientos,
4) valoración de condiciones de materiales
y espacios, 5) valoración del responsable, 6)
satisfacción global a nivel de expectativas.
Todos estos parámetros han contribuido a
tener unos valores cuantitativos de la acti-
vidad y de la utilidad percibida tanto indivi-
dual como grupalmente y nos ha permitido
cuantificar de alguna manera la eficacia de
la actividad y la importancia que le atribu-
yen los usuarios.
Otros indicadores de éxito es la deriva-
ción de los participantes a otros servicios,
como clubes sociales de la zona (club social
Marianao, club social de Hospitalet, SRC de
zona, cuyos respectivos servicios también
disponen de equipo de fútbol y otras alter-
nativas deportivas) y también a otras enti-
dades deportivas normalizadas.
Se han generado nuevos agentes activos,
rol de paciente experto, cuya figura se con-
vierte en nuevo promotor y generador para
nuevas vinculaciones.
Se han logrado instaurar hábitos saluda-
bles de actividad física y deporte que puden
extrapolar a otros entornos. A nivel grupal,
se generan nuevas oportunidades promovi-
das por ellos mismo atendiendo a sus nece-
sidades, intereses e inquietudes personales
con salidas de ocio al Camp Nou, organi-
zación de comidas de final de temporada,
realización de otros torneos, y participación
en otros eventos deportivos por iniciativas
propias.
Con todos estos puntos queremos reflejar
que indistintamente del momento o la com-
plejidad de la enfermedad que pueda pre-
sentar la persona, si se le ofrece una ocu-
pación con sentido para el individuo, y se
potencia su motivación personal, él mismo
puede convertirse en su propio agente para
el cambio.
Da igual cómo se llame el motivo, fútbol,
música, literatura, arte o pintura… todo
puede favorecer a la recuperación de uno
mismo.
Genís Pascual Cutrona