Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2015 - n.º 221
        
        
          53
        
        
          estudio no tiene una relación significativa
        
        
          con el grado de consumo de cannabis tal
        
        
          y como si que apuntaba.(Echeburúa et al.,
        
        
          2010)
        
        
          
            Conclusiones
          
        
        
          La primera observación concluyente de
        
        
          este estudio nos indica la conveniencia de
        
        
          pactar un tiempo acotado de abstinencia
        
        
          cuando se quiere erradicar o disminuir un
        
        
          consumo de cannabis. Visto el éxito obteni-
        
        
          do en esta muestra tras pactar un mes de no
        
        
          consumo, al final del cual la mayoría de suje-
        
        
          tos lograron erradicar i/o moderar su consu-
        
        
          mo, de manera que, este periodo pactado de
        
        
          abstinencia parece una estrategia a tomar en
        
        
          cuenta en el tratamiento de estos pacientes.
        
        
          Faltarían más estudios en otras drogas, para
        
        
          poder así generalizar esta observación hacia
        
        
          otras substancias adictivas.
        
        
          Dado que hemos visto que un inicio tem-
        
        
          prano del consumo de cannabis influye en
        
        
          un aumento de la puntuación psicopatoló-
        
        
          gica y favorece un futuro abuso de drogas.
        
        
          Concluimos que es muy importante retardar
        
        
          al máximo la edad de inicio del consumo de
        
        
          cannabis entre los jóvenes.
        
        
          También sería interesante que se brindara
        
        
          más información a la población en general,
        
        
          para dar a conocer que cuando el consumo
        
        
          de cannabis disminuye o se abandona, se ve
        
        
          incrementado el bienestar psicológico y el
        
        
          bienestar en las relaciones de pareja al mis-
        
        
          mo tiempo que se favorece una personalidad
        
        
          atrayente o deseable. Erróneamente los jó-
        
        
          venes consumidores no lo creen así.
        
        
          Se ha observado también en esta muestra
        
        
          la influencia de la alteración de la personali-
        
        
          dad con el consumo de cannabis, que dismi-
        
        
          nuye si se modera o abandona este consumo.
        
        
          Así como la reducción de los rasgos psicopá-
        
        
          ticos durante la abstinencia.
        
        
          En este estudio no se observa influencias
        
        
          del consumo de cannabis en los rasgos obse-
        
        
          sivos de los consumidores ni tampoco en la
        
        
          autoestima de estos.
        
        
          Advertir también, de cara a campañas pre-
        
        
          ventivas sobre el uso y abuso de cannabis,
        
        
          que según los resultados de este estudio,
        
        
          la información relativa a la peligrosidad del
        
        
          consumo de cannabis y sus efectos adversos
        
        
          no influye en el usuario consumidor, por lo
        
        
          cual deberían orientarse las campañas hacia
        
        
          otro ámbito más influyente para motivar a
        
        
          los consumidores de manera efectiva a aban-
        
        
          donar y/o reducir el consumo.
        
        
          El síndrome amotivacional, como hemos
        
        
          mencionado antes, puede ser una conse-
        
        
          cuenciadel consumo de cannabis . Se ha ob-
        
        
          servado, en este estudio, que cuando éste
        
        
          existe,disminuye también el autoestima y el
        
        
          bienestar personal y laboral. No obstante,
        
        
          consideramos que se requeriría una futura
        
        
          investigación que lo demostrara mejor.
        
        
          Respecto a futuras ampliaciones de este
        
        
          estudio podrían realizarse mejoras metodo-
        
        
          lógicas aumentado el tamaño muestral.
        
        
          Finalmente, dado que hemos advertido una
        
        
          disminución de las puntuaciones en ansie-
        
        
          dad y depresión al reducir el consumo de
        
        
          cannabis, sugerimos para futuras investiga-
        
        
          ciones estudiar la relación de la ansiedad y
        
        
          la depresión con el consumo de cannabis.
        
        
          También consideramos interesante que se in-
        
        
          vestigase la influencia del consumo de can-
        
        
          nabis en el deporte.
        
        
          “¿EXISTEN RASGOS DE PERSONALIDAD QUE SE ASOCIAN AL CONSUMO REGULAR DE CANNABIS?
        
        
          RESULTADOS DE UN ESTUDIO PILOTO”