Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2015 - n.º 221
        
        
          63
        
        
          na en ocho actividades de la vida cotidia-
        
        
          na que requieren habilidades instrumenta-
        
        
          les (AIVD): servicio de limpieza, lavado de
        
        
          ropa, preparación de comidas, compras, uso
        
        
          del teléfono, uso del transporte, manejo de
        
        
          dinero y manejo de medicamentos. Tampo-
        
        
          co son conocidos estudios de validación
        
        
          en la población portuguesa, pero Sequeira
        
        
          (2010)
        
        
          16
        
        
          llevó a cabo el análisis de algunas
        
        
          características psicométricas. El índice obte-
        
        
          nido mostró una buena consistencia interna
        
        
          
            (alfa de Cronbach = 0,92)
          
        
        
          y se identificó un
        
        
          factor que explicaba el 65% de la varianza
        
        
          total. También en nuestro estudio ha sido
        
        
          necesario recodificar la variable para dos ni-
        
        
          veles de dependencia.
        
        
          Escala de Graffar: es un instrumento adap-
        
        
          tado para la población portuguesa por Ama-
        
        
          ro en 1990 y utilizado en los estudios con
        
        
          ancianos
        
        
          5-18
        
        
          , que evalúa las características
        
        
          demográficas y el nivel socioeconómico.
        
        
          Consta de cinco dominios que caracterizan
        
        
          el nivel socio-económico y cultural de cada
        
        
          individuo: profesión, nivel de educación,
        
        
          fuente de ingresos, calidad de la vivienda y
        
        
          tipo de zona residencial. La puntuación to-
        
        
          tal varía entre 5 y 25 puntos, divididos en
        
        
          cinco grupos, cada uno correspondiente a
        
        
          una clase o nivel social: Nivel I es el nivel
        
        
          superior; II el nivel medio alto; III para el
        
        
          nivel medio; IV el nivel medio bajo, y V el
        
        
          nivel más bajo. Para este estudio fue nece-
        
        
          sario recodificar la variable para dos niveles:
        
        
          clases 1-3 (mejor estatus SE) y clases 4-5
        
        
          (peor estatus SE).
        
        
          Métodos estadísticos
        
        
          Los datos sobre las variables socio-demo-
        
        
          gráficas en los cinco CHH y sobre el total
        
        
          de la muestra se presentan como frecuencias
        
        
          y analizados mediante ANOVA (análisis de
        
        
          varianza), seguido de pruebas de post-hoc
        
        
          Scheffe. Estadísticamente, la significación
        
        
          se consideró cuando el valor de P <0,05. Las
        
        
          interrelaciones entre los dominios cogniti-
        
        
          vos de EGP y los ítems de lo MMSE fueron
        
        
          obtenidos a través de los coeficientes de co-
        
        
          rrelación de Pearson.
        
        
          
            Resultados
          
        
        
          Estado cognitivo,
        
        
          Capacidad funcional y
        
        
          Estatus socioeconómico
        
        
          Como se puede ver en la Tabla nº 2, la
        
        
          puntuación media de MMSE para la muestra
        
        
          total es 20.8. Aunque no hay diferencias sig-
        
        
          nificativas entre los CHH, los pacientes de
        
        
          CPSJ presentan mejores valores medios de
        
        
          estado cognitivo (22.9) y CSSRL tiene mayor
        
        
          porcentaje de personas sin deterioro cogni-
        
        
          tivo (77,8%). CSCP es el centro con el estado
        
        
          mental medio más bajo (18.2), y CSI y CSRSI
        
        
          tienen la mayor proporción de pacientes con
        
        
          deterioro cognitivo (50%).
        
        
          En los resultados de la capacidad funcio-
        
        
          nal, en relación con el índice de Barthel,
        
        
          la puntuación media de la muestra total es
        
        
          85.6. Tampoco hay diferencias significativas
        
        
          entre los centros. CSCP presenta un valor
        
        
          medio más alto (93.8) y CPSJ tiene mayor
        
        
          proporción de pacientes independientes
        
        
          en las actividades básicas de la vida diaria
        
        
          (55,6%). CSI presenta un valor medio más
        
        
          bajo (81.5) y CSSRL tiene mayor proporción
        
        
          de pacientes dependientes en las actividades
        
        
          básicas de la vida diaria (94,4%). La puntua-
        
        
          ción media de la muestra total, en relación
        
        
          con el índice de Lawton, es 23.5. En esta
        
        
          área encontramos diferencias significativas
        
        
          entre centros. CPSJ tiene el valor medio más
        
        
          bajo (20.7) y el mayor porcentaje de pobla-
        
        
          ción autónoma. CSSRL tiene el valor medio
        
        
          PERFIL PSICOMOTOR DE LOS PACIENTES ANCIANOS ATENDIDOS POR LOS CENTROS DE LAS
        
        
          HERMANAS HOSPITALARIAS (CHH) EN PORTUGAL