60
        
        
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2015 - n.º 221
        
        
          a varios profesionales como psiquiatras, en-
        
        
          fermeros, psicólogos, terapeutas ocupacio-
        
        
          nales, fisioterapeutas y psicomotricistas.
        
        
          Los CHH están preocupados por el envejeci-
        
        
          miento de la población atendida y el impacto
        
        
          que tiene este envejecimiento sobre la capa-
        
        
          cidad funcional y, en consecuencia, sobre el
        
        
          nivel de autonomía del paciente. De acuerdo
        
        
          con los resultados encontrados en este nivel,
        
        
          las decisiones relativas a los recursos huma-
        
        
          nos, las tecnologías de accesibilidad y ayu-
        
        
          das técnicas, tendrán que ser consideradas
        
        
          por su impacto financiero en la gestión de
        
        
          los centros
        
        
          14
        
        
          . Por otro lado los CHH contratan
        
        
          diferentes terapeutas - terapeutas ocupacio-
        
        
          nales, psicomotricistas, fisioterapeutas, psi-
        
        
          cólogos, entre otros - que pueden intervenir
        
        
          en el nivel motor y cognitivo, pero a partir
        
        
          de un campo específico de especialización.
        
        
          Es importante para los CHH comprender la
        
        
          importancia de esta especificidad en el trata-
        
        
          miento integral del paciente.
        
        
          Este estudio plantea los siguientes objeti-
        
        
          vos: describir el perfil psicomotor de los pa-
        
        
          cientes ancianos de los CHH, contrastar este
        
        
          perfil con variables sociodemográficas, esta-
        
        
          do mental y capacidad funcional, con el fin
        
        
          de obtener información relevante para elabo-
        
        
          rar un programa de intervención psicomotriz
        
        
          con carácter terapéutico en este ámbito.
        
        
          
            Muestra y Metodología
          
        
        
          Muestra
        
        
          La recogida de datos fue realizada por psi-
        
        
          comotricistas con la colaboración de los pa-
        
        
          cientes y de los equipos multidisciplinarios,
        
        
          entre septiembre de 2012 y mayo 2014.
        
        
          Este estudio fue revisado y aprobado por el
        
        
          comité de ética del Centro García de Orta. To-
        
        
          dos los participantes (o tutor legal cuando el
        
        
          sujeto es incapaz de hacerlo) firmaron el con-
        
        
          sentimiento informado después de la explica-
        
        
          ción de los objetivos y acciones de estudio.
        
        
          Ocho profesionales recibieron formación
        
        
          teórica y práctica sobre los instrumentos de
        
        
          evaluación, con una duración de seis horas.
        
        
          Los profesionales responsables de la admi-
        
        
          nistración de pruebas eran todos psicomo-
        
        
          tricistas con experiencia profesional con an-
        
        
          cianos o estudiantes de segundo ciclo con
        
        
          formación específica.
        
        
          Cinco CHH participaron en el estudio: tres
        
        
          en Lisboa (Casa de Saúde da Idanha – CSI;
        
        
          Clínica Psiquiátrica de S. José – CPSJ; Casa
        
        
          de Saúde Santa Rosa de Lima - CSSRL), uno
        
        
          en Coimbra (Casa de Saúde Rainha Santa Isa-
        
        
          bel – CSRSI) y uno en Isla de Madeira (Casa
        
        
          de Saúde Câmara Pestana). Otros CHH no
        
        
          participaraon por no disponer de psicomotri-
        
        
          cista o por no tener servicio de Psicogeria-
        
        
          tría. CSSRL es el único centro que se dirige
        
        
          exclusivamente al servicio de psicogeriatría.
        
        
          La población del estudio estaba formada
        
        
          por pacientes con 60 o más años de edad, sin
        
        
          diagnóstico de discapacidad mental, motora
        
        
          o sensorial. No se incluyeron pacientes con
        
        
          trastornos psiquiátricos no estabilizados.
        
        
          La información sobre edad, nivel de educa-
        
        
          ción y diagnóstico psiquiátrico fue recogida
        
        
          en lo proceso clínico de cada paciente.
        
        
          Todas las evaluaciones se llevaron a cabo
        
        
          en salas terapéuticas o de consulta (previa
        
        
          eliminación de los estímulos distractores
        
        
          cuando fue necesario).
        
        
          La muestra estaba formada por un total de
        
        
          87 participantes, divididos entre los cinco
        
        
          CHH para fines comparativos, como se pre-
        
        
          senta en la Tabla nº 1.
        
        
          La edad media de la población estudiada
        
        
          fue de 74,1 años (SD 7.4) y la mayoría de
        
        
          pacientes tenían 75 o más años. CSI tiene
        
        
          la edad media más alta y CPSJ tiene la edad
        
        
          media más baja.
        
        
          Ana Morais / Sofia Santos / Paula Lebre / Ana Antunes / Pedro Varandas / Paula Carneiro /
        
        
          Lola García Olalla