 
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 227
        
        
          11
        
        
          COGNICION SOCIAL EN LA ESQUIZOFRENIA
        
        
          tras una exhaustiva revisión, encuentran
        
        
          múltiples estudios (Edwards, Jackson y Pat-
        
        
          tison, 2002; Hellewell y Whittaker, 1998;
        
        
          Kohler y Brennan, 2004; Mandal, Pandey y
        
        
          Prasad, 1998) que constatan alteraciones en
        
        
          el procesamiento emocional en la esquizo-
        
        
          frenia:
        
        
          s
        
        
          Los déficits en procesamiento emocional
        
        
          son más severos en el caso de la esquizo-
        
        
          frenia que en otro tipo de trastornos psi-
        
        
          quiátricos como, por ejemplo, la depre-
        
        
          sión mayor, salvo que ésta última incluya
        
        
          síntomas psicóticos.
        
        
          s
        
        
          Los déficits más importantes en la esqui-
        
        
          zofrenia tienen que ver con la percepción
        
        
          de emociones negativas. Kohler y cols
        
        
          (2003) encuentran dificultades en los pa-
        
        
          cientes diagnosticados de esquizofrenia
        
        
          en el reconocimiento del miedo y el asco;
        
        
          también en el reconocimiento de caras
        
        
          que podrían catalogarse como neutras,
        
        
          ya que generalmente tienden a identificar
        
        
          dichas expresiones con emociones negati-
        
        
          vas. Comparelli y cols (2013) encuentran
        
        
          diferentes déficits a la hora de reconocer
        
        
          emociones en función de la fase de la en-
        
        
          fermedad en la que se encuentre el suje-
        
        
          to. Señalan que las personas con elevado
        
        
          riesgo de desarrollar esquizofrenia presen-
        
        
          tan déficits significativos en el reconoci-
        
        
          miento de tristeza y asco, mientras las
        
        
          que se encuentran en su primer episodio
        
        
          psicótico presentan déficits que estarían
        
        
          localizados en el reconocimiento de tris-
        
        
          teza, asco, miedo y angustia; por último,
        
        
          las personas con una larga evolución de la
        
        
          enfermedad, además de los mencionados
        
        
          déficits en tristeza, asco, miedo y angus-
        
        
          tia, también presentan déficits a la hora
        
        
          de reconocer la felicidad. Asimismo, se ha
        
        
          constatado que las personas diagnostica-
        
        
          das de esquizofrenia muestran déficits en
        
        
          la expresión de emociones.
        
        
          s
        
        
          En algunos estudios (Green y Phillips,
        
        
          2004; Russell, Green, Simpson y Coltheart,
        
        
          2008) se ha encontrado que la mayoría de
        
        
          individuos diagnosticados de esquizofre-
        
        
          nia invierten menos tiempo que los su-
        
        
          jetos sanos en el análisis de los rasgos
        
        
          faciales en las tareas de reconocimiento
        
        
          emocional.
        
        
          Percepcion social/
        
        
          conocimiento social
        
        
          El término percepción social hace referen-
        
        
          cia a la capacidad del individuo para iden-
        
        
          tificar roles sociales, reglas sociales y con-
        
        
          textos sociales (Green y Horan, 2010). Como
        
        
          apuntan Ruiz y cols (2006) hace referencia
        
        
          a procesos perceptivos relacionados con la
        
        
          capacidad del sujeto para dirigir su atención
        
        
          a aquellas señales clave que pueden servirle
        
        
          para interpretar de forma adecuada las dife-
        
        
          rentes situaciones sociales en las que se vea
        
        
          incluido.
        
        
          Para el estudio de la percepción social en
        
        
          pacientes con esquizofrenia se han utilizado
        
        
          principalmente tareas dirigidas al procesa-
        
        
          miento del contexto y de señales verbales,
        
        
          físicas e interpersonales (Mah, Arnold y Gra-
        
        
          ffman, 2004)
        
        
          La percepción social implica dos fases, la
        
        
          primera de ellas se basa en la categorización
        
        
          de la conducta percibida; la segunda está
        
        
          relacionada con la valoración de si dicha
        
        
          conducta es debida a estados estables o fac-
        
        
          tores contextuales, siendo esta fase la que
        
        
          proporciona al sujeto un mayor coste, pues-
        
        
          to que requiere una valoración atribucional
        
        
          (Bellack, Blanchard y Mueser, 1996).
        
        
          La percepción social generalmente se aso-
        
        
          cia a otro dominio de la cognición social que
        
        
          se denomina conocimiento social o esque-
        
        
          ma social, considerado como la capacidad
        
        
          para identificar los diversos componentes