34
        
        
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2015 - n.º 221
        
        
          do tanto la actualización en herramientas
        
        
          diagnósticas (MMPI, WAIS-IV, etc.), como
        
        
          en tratamientos psicológicos eficaces (téc-
        
        
          nicas cognitivo-conductuales para el trata-
        
        
          miento de síndromes ansiosos i depresivos,
        
        
          Terapia Dialéctica-Conductual de Linehan
        
        
          para pacientes con Trastorno Límite de Per-
        
        
          sonalidad, técnicas de última generación,
        
        
          etc). Este proceso de formación ha sido
        
        
          clave para desarrollar la competencia de los
        
        
          profesionales a la hora de implementar la
        
        
          cartera de servicios.
        
        
          En 2013 se revisó la cartera con los ajus-
        
        
          tes realizados tanto a nivel de praxis clínica
        
        
          (aportando los grupos terapéuticos que se
        
        
          estaban realizando en este momento) como
        
        
          a nivel teórico con una nueva revisión bi-
        
        
          bliográfica. Asimismo, se realizó la cartera
        
        
          de servicios de los profesionales de la psico-
        
        
          logía de los dispositivos Centro de Atención
        
        
          a las Drogodependencias (CAS) de Granollers
        
        
          y Servicio de Rehabilitación Comunitaria en
        
        
          Salud Mental (SRC), que recientemente se
        
        
          habían incorporado a nuestra empresa.
        
        
          Descripción de los
        
        
          dispositivos que atiende
        
        
          el equipo
        
        
          El equipo de psicología del área del Vallés
        
        
          Oriental (Barcelona) atiende población adul-
        
        
          ta (mayor de 18 años) en distintos dispo-
        
        
          sitivos asistenciales. En consulta externa:
        
        
          Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA),
        
        
          Programa de Soporte a la Atención Primaria
        
        
          y, más recientemente, Servicio de Rehabilita-
        
        
          ción Comunitaria y Centro de Atención a las
        
        
          Drogodependencias. En hospitalización: Uni-
        
        
          dad de agudos (28 camas, 2ª planta Hospital
        
        
          General de Granollers ) y Hospital de Día (20
        
        
          plazas).
        
        
          Descripción de la cartera de
        
        
          servicios de psicología:
        
        
          La estructura sigue el siguiente orden:
        
        
          •
        
        
          Programa de diagnóstico diferencial y ex-
        
        
          ploración neuropsicológica (común a todos
        
        
          los dispositivos)
        
        
          •
        
        
          Programa de intervención psicológica a pa-
        
        
          cientes y familias adaptado a los diferentes
        
        
          dispositivos, puesto que cada uno de ellos
        
        
          tiene una cartera específica.
        
        
          •
        
        
          Para cada trastorno clínico se describe: da-
        
        
          tos empíricos acerca de los tratamientos
        
        
          psicológicos, criterios de inclusión y de
        
        
          exclusión a los programas psicológicos, ex-
        
        
          ploraciones complementarias (psicometrías,
        
        
          escalas, etc.) técnicas y procedimientos,
        
        
          frecuencia y duración de las visitas y núme-
        
        
          ro aproximado de sesiones de tratamiento,
        
        
          indicadores de evaluación, proyectos de fu-
        
        
          turo y referencias bibliográficas.
        
        
          Con el fin de optimizar la eficiencia, se de-
        
        
          cidió implementar algunos programas psico-
        
        
          lógicos en formato grupal:
        
        
          •
        
        
          Se garantiza una aplicación más estructu-
        
        
          rada de las diferentes técnicas a trabajar
        
        
          •
        
        
          Se garantiza una frecuencia óptima (sesio-
        
        
          nes semanales)
        
        
          •
        
        
          Se facilita la vinculación y adherencia te-
        
        
          rapéutica
        
        
          •
        
        
          Se puede atender un número mayor de pa-
        
        
          cientes con el menor tiempo
        
        
          •
        
        
          La psicoterapia de grupo ha demostrado
        
        
          su efectividad y potencia terapéutica en
        
        
          diversos estudios (7, 8) no habiéndose
        
        
          encontrado muchas diferencias respecto a
        
        
          su aplicación individual, y además, per-
        
        
          mite una generalización más rápida de los
        
        
          aprendizajes trabajados, se facilita la utili-
        
        
          zación de estrategias como el role playing
        
        
          o el aprendizaje vicario y los pacientes a
        
        
          menudo actúan como co-terapeutas ade-
        
        
          más de poder ofrecer ayuda mutua.
        
        
          Lídia Ugas Ballester