32
        
        
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2015 - n.º 221
        
        
          Lídia Ugas Ballester
        
        
          
            Introducción
          
        
        
          El presente trabajo tiene un objetivo do-
        
        
          ble; por una parte describir la cartera de ser-
        
        
          vicios realizada por el equipo de psicología
        
        
          de un servicio de salud mental, y por otro,
        
        
          ofrecer algunos resultados del impacto asis-
        
        
          tencial obtenido gracias al trabajo de equipo
        
        
          realizado.
        
        
          La psicología es una ciencia relativamente
        
        
          moderna, tiene sus orígenes en el siglo XIX y
        
        
          no queda establecida como profesión propia
        
        
          en España hasta finales del siglo XX. A pesar
        
        
          de su corta historia, la psicología se ha nu-
        
        
          trido de diferentes campos de conocimiento
        
        
          (medicina, antropología, educación, socio-
        
        
          logía, filosofía) y, en su evolución, ha de-
        
        
          sarrollado diferentes modelos teóricos (psi-
        
        
          coanálisis, psicología humanista, psicología
        
        
          de la Gestalt, conductismo, neurobiológico y
        
        
          neuropsicológico, sistémico, clínico-médico,
        
        
          cognitivismo, etc.) que han ido aportando
        
        
          distintas aproximaciones a la explicación de
        
        
          la conducta humana y, en consecuencia, al
        
        
          tratamiento de los diferentes problemas de
        
        
          dicha conducta.
        
        
          La psicología clínica, en continua expansión
        
        
          e investigación, y ante la creciente demanda
        
        
          de tratamiento en los servicios públicos, ha
        
        
          tenido que desarrollar nuevas estrategias de
        
        
          intervención que sean capaces de respon-
        
        
          der de manera eficiente a los problemas que
        
        
          aquejan a la población, lo que ha llevado al
        
        
          surgimiento de las Terapias Basadas en datos
        
        
          empíricos, en inglés
        
        
          
            “Evidence-Based Prac-
          
        
        
          
            tice in Psychology (EBPP)”
          
        
        
          , como integra-
        
        
          ción de las mejores pruebas disponibles de
        
        
          la investigación científica con la
        
        
          
            experiencia
          
        
        
          
            clínica
          
        
        
          , en el contexto de las características,
        
        
          cultura y preferencias del
        
        
          
            cliente
          
        
        
          . Adaptado
        
        
          de Sacket et al. (1)
        
        
          Con el objetivo de determinar la eficacia
        
        
          de los tratamientos psicológicos en función
        
        
          del tipo de trastorno clínico a tratar, se han
        
        
          ido elaborando guías de tratamiento consen-
        
        
          suadas por equipos de expertos. En Estados
        
        
          Unidos, concretamente, la división 12 de la
        
        
          APA, creó en 1993 un grupo de trabajo sobre
        
        
          la promoción y difusión de los tratamientos
        
        
          psicológicos empíricamente probados (Task
        
        
          Force on Promotion and Disemination of
        
        
        
        
          En nuestro entorno geográfico, diversos
        
        
          autores han trabajado para evaluar la efica-
        
        
          cia de los tratamientos psicológicos (3, 4) y
        
        
          a partir de principios de este siglo, han ido
        
        
          surgiendo diferentes artículos y libros que re-
        
        
          copilan en español la investigación en el ám-
        
        
          bito de la psicología clínica y de la salud (5).
        
        
          La cartera de servicios de psicología, es un
        
        
          documento elaborado por todos los miembros
        
        
          del equipo de psicología del área del Vallés
        
        
          Oriental (Barcelona) de Benito Menni Com-
        
        
          plejo Asistencial de Salud Mental (Hermanas
        
        
          Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús)
        
        
          y responde a la confluencia de necesida-
        
        
          des, que vienen dadas por una parte por la
        
        
          apuesta de mejora de la calidad asistencial
        
        
          y de investigación de nuestra organización
        
        
          y por otra, por la oportunidad de trabajar en
        
        
          equipo a nivel intradisciplinar y la necesidad
        
        
          que ello implica de mejorar la comunicación,
        
        
          cohesión y complementariedad. Esta cartera
        
        
          de servicios que se redactó en diciembre de
        
        
          2008, se empezó a implementar en 2009,
        
        
          y se revisó en 2013, representa el esfuerzo
        
        
          de todo el equipo para una apuesta de mo-
        
        
          dernización y actualización de los procesos
        
        
          diagnósticos y terapéuticos de la práctica
        
        
          asistencial diaria.
        
        
          ¿Por qué una cartera de servicios?
        
        
          La cartera de servicios es una herramienta
        
        
          de calidad asistencial que tiene por objetivos: