Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2015 - n.º 221
        
        
          33
        
        
          IMPACTO ASISTENCIAL DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE PSICOLOGÍA
        
        
          EN UN SERVICIO DE SALUD MENTAL
        
        
          •
        
        
          Unificar criterios de intervención entre los
        
        
          psicólogos de diferentes dispositivos
        
        
          •
        
        
          Mejorar el proceso de atención a los
        
        
          pacientes, garantizando la continuidad
        
        
          asistencial entre dispositivos
        
        
          •
        
        
          Homogeneizar los procesos de atención,
        
        
          atendiendo a los principios bioéticos de
        
        
          beneficiencia, no maleficiencia y justicia
        
        
          •
        
        
          Facilitar la comunicación y coordinación
        
        
          intra e interdisciplinar
        
        
          •
        
        
          Unificar y facilitar los criterios de deriva-
        
        
          ción a psicología desde los otros miem-
        
        
          bros del equipo multidisciplinar (médi-
        
        
          cos de familia, psiquiatras, personal de
        
        
          enfermería, etc.)
        
        
          •
        
        
          Valorar los resultados en términos de
        
        
          eficiencia
        
        
          •
        
        
          Garantizar el derecho de los pacientes y
        
        
          de sus familias a acceder a técnicas de
        
        
          diagnóstico y tratamiento más eficaces
        
        
          según la evidencia empírica, y que se
        
        
          caracterizan por:
        
        
          
            -
          
        
        
          Tener una validez aceptada por la comu-
        
        
          nidad científica
        
        
          
            -
          
        
        
          Contar con un protocolo de indicaciones
        
        
          bien establecido
        
        
          
            -
          
        
        
          Estar orientadas o dirigidas a objetivos
        
        
          concretos
        
        
          
            -
          
        
        
          Sean revisadas periódicamente
        
        
          
            -
          
        
        
          Ser técnicas evaluables, coste-eficientes
        
        
          y éticamente aceptables.
        
        
          •
        
        
          Promover una asistencia de calidad.
        
        
          La cartera de servicios pretende ser una he-
        
        
          rramienta de trabajo, en revisión continua,
        
        
          flexible, en constante evolución, que refleje
        
        
          en la medida de lo posible el trabajo que se
        
        
          está implementando, con el compromiso de
        
        
          todos los profesionales de ir aportando las
        
        
          mejoras que la literatura científica nos brin-
        
        
          de en los diversos instrumentos de medida y
        
        
          tratamientos psicológicos que se utilizan en
        
        
          la práctica asistencial.
        
        
          
            Materiales y método
          
        
        
          Mediante diversas reuniones de trabajo, se
        
        
          consensuó la metodología a utilizar, la es-
        
        
          tructura que debía tener y la organización en
        
        
          subgrupos de trabajo para ir elaborando los
        
        
          distintos apartados.
        
        
          En una primera fase se trabajó para unifi-
        
        
          car el modelo que debía ser el que homoge-
        
        
          neizara las intervenciones de todo el equipo,
        
        
          ya que los psicólogos tenían formación en
        
        
          distintas orientaciones teóricas. Se consen-
        
        
          suó en seguir un modelo más integrador, que
        
        
          trascendiese cualquier modelo teórico y que
        
        
          hubiera demostrado eficacia en la literatura
        
        
          científica (2).
        
        
          En una segunda fase, se procedió a una
        
        
          revisión de bibliografía para detectar aque-
        
        
          llos tratamientos psicológicos que hubieran
        
        
          demostrado empíricamente su eficacia para
        
        
          cada trastorno (síndromes clínicos) a tratar.
        
        
          De este modo, en la cartera de servicios se
        
        
          incluyeron aquellos tratamientos psicoló-
        
        
          gicos de Nivel I (tratamiento bien estable-
        
        
          cido) y, en su ausencia de nivel II (trata-
        
        
          miento probablemente eficaz), excluyéndose
        
        
          aquellos que se encontraran en nivel III (5).
        
        
          Ver tabla nº 1 en el que se especifican las
        
        
          características de cada uno de los niveles de
        
        
          efectividad.
        
        
          Posteriormente, se procedió al redactado
        
        
          de los distintos apartados que configurarían
        
        
          la cartera de servicios. Cartera que se empezó
        
        
          a implementar a partir de 2009, a la vez que
        
        
          se inició una formación continuada para cu-
        
        
          brir las necesidades formativas que se habían
        
        
          detectado.
        
        
          En este sentido, cabe destacar que la di-
        
        
          rección de nuestra empresa nos ha facilita-
        
        
          do la organización de cursos de formación
        
        
          específicos y especializados para los psicó-
        
        
          logos clínicos, de acuerdo a las necesida-
        
        
          des del equipo. Dicha formación ha inclui-