Busqueda de Artículos

El objetivo principal de este estudio ha sido evaluar la calidad de vida, la condición física y la composición corporal de individuos con discapacidad intelectual (DI) leve y moderada, usuarios de Centros Ocupacionales (AO) y Centros Residenciales (RC). Como objetivo complementario, se evaluó el efecto del género como factor subyacente. Un total de 76 personas con discapacidades leves y moderadas participaron en el estudio.

The main objective of this study has been to evaluate the quality of life, physical condition, and body composition of individuals with mild and moderate intellectual disabilities (ID), who are users of Occupational Centers (OCs) and Residential Centers (RCs). As a complementary objective, the effect of gender as an underlying factor was evaluated. 

El resurgimiento actual de las drogas psicodélicas como terapia en psiquiatría aumenta el interés por sus potenciales efectos adversos. Este estudio realizó una revisión sistemática de informes de casos sobre efectos psiquiátricos adversos del uso de psicodélicos, excluyendo a personas con antecedentes psiquiátricos o consumo de otras drogas. Se identificaron 17 casos de psicosis, 17 de trastornos afectivos, 3 de ansiedad y 1 de despersonalización, y 29 casos de flashbacks. Algunos efectos aparecieron tras una sola dosis y su duración fue variable, llegando en algunos casos a durar años. La recuperación fue más común en trastornos afectivos que en psicosis. De 29 casos de flashbacks, 12 mostraron síntomas psiquiátricos persistentes. Aunque los efectos adversos psiquiátricos tras el consumo de psicodélicos parecen ser poco frecuentes, se constata que existen descripciones fiables de su aparición.

Dentro de los signos motores asociados a la esquizofrenia, podemos encontrar movimientos estereotipados, que los pacientes realizan sin darse cuenta negando toda significación y haciéndolo de forma repetida que externamente nos recuerdan a rituales compulsivos.
El caso que nos ocupa muestra conductas ritualistas no siendo posible discernir signos motores asociados a la psicosis o, por el contrario, a un cuadro obsesivo compulsivo.

Within the motor signs associated with schizophrenia, we can find stereotyped movements, which patients perform without realizing it, denying all meaning and doing it repeatedly that externally remind us of compulsive rituals.
In the case at hand, it shows ritualistic behaviors and it is not possible to discern motor signs associated with psychosis or, on the contrary, an obsessive-compulsive picture.

Introducción. Los familiares de personas con Discapacidad Intelectual (DI), conforman un eje primordial para el cuidado, jugando un rol de apoyo y supervisión en el día a día [1], y donde la identificación de necesidades y carencias está actualmente limitada [2].
Objetivos. Estudiar en línea base la relación entre las variables de salud de las personas cuidadoras y usuarias. Estudiar el efecto de un programa dirigido a personas cuidadoras de personas con DI.

La desregulación emocional se ha identificado como un factor de riesgo crucial en el desarrollo de trastornos por consumo de sustancias (TCS). En esta revisión bibliográfica se pretende proporcionar una visión integral de la relación entre desregulación emocional y adicciones a sustancias en población adulta desde la perspectiva de las terapias contextuales. Se han examinado diferentes estudios que abordan cómo la dificultad para regular las emociones puede contribuir al desarrollo y mantenimiento de las adicciones, así como el papel de las terapias contextuales en su tratamiento.

El presente trabajo tiene como objetivo describir un programa psicoeducativo grupal para pacientes con trastorno bipolar y reflexionar sobre su eficacia. La muestra la conforman 9 participantes que asistían semanalmente a las sesiones terapéuticas, y que fueron evaluados mediante pruebas psicométricas (BDI, ASRM, escala de satisfacción) antes y después de la intervención. Se utilizaron los estadísticos T de Student y W de Wilcoxon para comparar las medias pre y post, lo que reportó una estabilidad afectiva de los pacientes tras su paso por la terapia grupal.

The goal of the present work is to describe a psychoeducational group program for patients affected from bipolar disorder and consider its efficacy. Sample was made of 9 patients who attended weekly to therapeutic sessions, and who were evaluated through psychometric tests (BDI, ASRM, satisfaction scale) before and after the intervention. Student’s T and Wilcoxon’s W were used to compare pre and post means, which resulted in an affective stability of the patients after their engagement in the group therapy.

El Hospital Aita-Menni de Mondragón, el Hospital Beata María Ana de Madrid y el Centro Psiquiátrico Padre Menni de Pamplona, en colaboración con FIDMAG Hermanas Hospitalarias (G15 CIBERSAM-ISCIII), el Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de La Rioja han publicado un estudio en Brain Injury que detalla los resultados de un ensayo aleatorizado sobre la efectividad de una intervención psicoeducativa para mejorar la salud mental y la carga percibida en cuidadores informales de personas con lesión cerebral adquirida.

EFFECTIVENESS OF A PSYCHOEDUCATIONAL PROGRAM FOR CAREGIVERS OF PERSONS WITH ACQUIRED BRAIN INJURY: A RANDOMIZED CONTROLLED TRIAL (EDUCA-V)

IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
Publicación nº 255 [3 trimestre, 2024]

Tras varios años en las que no pudieron llevarse a cabo debido a la pandemia por COVID- 19, finalmente los días 5 y 6 de marzo de 2024, la Línea de Rehabilitación Psicosocial (LRHP), la Clínica San Miguel y el Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos (CABM), todos ellos pertenecientes a Hermanas Hospitalarias, pudieron volver a organizar, en el Caixa Fórum de Madrid, unas nuevas Jornadas de Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial, las cuales, ya van por su novena edición y, en esta ocasión, tuvieron como lema “Ver, prever y prevenir: Innovación y nuevas tecnologías en la atención a personas con Trastornos Mentales Graves”.

El objetivo del presente trabajo es exponer la experiencia de participación de personas atendidas en los recursos de rehabilitación psicosocial en el estudio sobre el modelo de recuperación realizado en la LRHP en el año 2022. Parece importante destacar que esta participación se realiza en los niveles menos explorados, siendo una práctica que, esperemos, pueda ser precursora de otras muchas. 

The objective of this paper is to present the experience of participation of people served in psychosocial rehabilitation resources in the study on the recovery model carried out at the LRHP in the year 2022. It seems important to highlight that this participation takes place at the least explored levels, being a practice that, hopefully, can be a precursor to many others. 

Este artículo presenta la colaboración entre el Centro de Rehabilitación Psicosocial, el Centro de Día y el Equipo de Apoyo Socio Comunitario de Retiro, de Hermanas Hospitalarias, junto con la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo principal es fomentar la participación activa de personas con problemas de salud mental en la formación de profesionales de la salud y futuros/as profesionales, en línea con las directrices de la Guía Partisam y la Declaración de Vancouver, entre otros marcos de referencia.

This article presents the collaboration between the Psychosocial Rehabilitation Center, the Day Center, and the Retiro Community Support Team of Hermanas Hospitalarias, along with the Faculty of Psychology at the Complutense University of Madrid. The main objective is to promote the active participation of people with mental health issues in the training of health professionals and future professionals, in line with the guidelines of the Partisam Guide and the Vancouver Declaration, among other reference frameworks.

Publicaciones
anteriores
INFORMACIONES PAIQUIÁTRICAS nº 258
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS nº 256
Ver todas
Publicaciones
anteriores
INFORMACIONES PAIQUIÁTRICAS nº 258
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS nº 256
Ver todas
ANUNCIATE Subscipcción Informate