Los días 2 y 3 de Octubre de 2019 tuvieron lugar en Caixa Fórum de Madrid las “VIII Jornadas de Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial”, organizadas por Hermanas Hospitalarias, que llevaron por título “Construir ciudadanía: Estrategias de capacitación y participación de personas con trastornos mentales graves”.
Se pretende hacer una reflexión sobre el papel del voluntariado en Salud Mental y la participación de los centros de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de Hermanas Hospitalarias en Badajoz en la construcción de la Red de Voluntariado en Salud Mental de Extremadura (VOLUSMEX).
El objetivo de esta investigación consiste en analizar la efectividad de la Guía de Planificación de Consulta en Salud Mental (GPCSM) para personas tanto con diagnóstico de esquizofrenia como de trastorno bipolar y comprobar si mejora su comunicación, su insight, su actitud hacia la medicación, la presencia e intensidad de efectos secundarios, el bienestar subjetivo ante la toma de neurolépticos y el funcionamiento global de las personas con TMG.
Como demuestran recientes estudios, el sesgo de género parece afectar a las derivaciones que se llevan a cabo en recursos tanto hospitalarios como de rehabilitación psicosocial comunitaria en el caso de las personas diagnosticadas de Trastorno Mental Grave, ya que los resultados obtenidos tienden a mostrar que éstos atienden al doble de hombres que de mujeres.
En los últimos años, la integración laboral de personas con trastorno mental grave está teniendo una mayor presencia como objetivo fundamental de intervención. En esta línea, además de ser una fuente de ingresos, el trabajo proporciona una actividad rutinaria, una estructura diaria, un incremento en las relaciones sociales, una identidad personal y un sentido de utilidad.
Publicado un artículo de investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias sobre los cambios cerebrales funcionales en el Trastorno Límite de la Personalidad en la revista ‘Psychological Medicine’. El estudio demuestra los cambios funcionales que se producen en la Default Mode Network en un grupo de pacientes con Trastorno Límite de Personalidad.
Atraídos por la calidad de los ponentes y el interés de los temas concitados, el 18 de marzo de 2016 más de cien profesionales de la medicina, psicología, enfermería y trabajo y educación social llenaron la sala de actos del Hospital Benito Menni en Sant Boi (Barcelona) para asistir a la X Jornada de la Coordinadora de los Centros de Atención y Seguimiento (CAS) de drogodependencias de Cataluña, con el título “Cannabis: actualización y debate”.
Rafael Maldonado, catedrático de farmacología e investigador en cannabionoides, pronunció la conferencia inaugural de la décima Jornada de la Coordinadora de Centros de Atención y Seguimiento (CAS) de drogodependencias de Cataluña celebrada en el Hospital Benito Menni en Sant Boi, Barcelona. Disertó sobre el estado de la cuestión del cannabis y los avances en el conocimiento de sus efectos. En este sentido, alertó sobre los efectos tóxicos que los fumadores de cannabis afrontan no solo a nivel pulmonar sino especialmente cerebral, con riesgo de ansiedad, de psicosis en personas vulnerables y de fracaso escolar en adolescentes.
El sindrome de hiperemesis cannabinoide (SHC) es una entidad clínica descrita por primera vez en 2004, la cual afecta a consumidores crónicos de cannabis. Se caracteriza por episodios cíclicos de vómitos incoercibles acompañados por baños en agua caliente compulsivos, los cuales tienen una duración variable de 1 a 5 días. Los vómitos no responden al tratamiento antiemético habitual, cediendo únicamente con la abstinencia de cannabis, reapareciendo en períodos de consumo de esta sustancia. La etiología de este sindrome es aún desconocida.
Las nuevas sustancias psicoactivas, de las que se describen sus características y clasificación, enmarcan el fenómeno de los cannabinoides sintéticos, que ocupan un lugar central entre ellas. De los cannabinoides sintéticos se revisa su mecanismo de acción, clasificación, efectos y datos de consumo en España. Se concluye que este mercado, con gran número de sustancias, es cambiante y que todavía es limitado el conocimiento científico sobre sus datos pidemiológicos, su farmacocinética, los patrones de distribución en tejidos y órganos, sus interacciones y efectos clínicos. Todo ello hace necesaria la investigación para discernir sobre estas lagunas de conocimiento.