120
Informaciones
Psiquiátricas
2017 - n.º 228
miento suicida (desesperanza, deterioro en
la toma de decisiones e impulsividad) como
de riesgo, y soporte social y buenas habili-
dades de afrontamiento, como protectores.
La Teoría Interpersonal del Suicidio apunta
a factores psicológicos como de riesgo, tal
como la pertenencia frustrada a un grupo
social y la carga familiar percibida, y apun-
ta a la promoción de la conectividad social
como una medida preventiva de suicidio, so-
bre todo en el grupo de mayores
38,39
. Se cree
que el comportamiento suicida en mayores
está asociado a la dificultad en la toma de
decisiones, por la incapacidad de acceder y
de utilizar experiencias anteriores y apoya
la relación del suicidio y de patología del
cerebro
2
; podría manifestarse como un nivel
subsindrómico, en ausencia de diagnóstico
de enfermedad mental
40
. Las personas mayo-
res ven el suicidio como un modo de liberar-
se del sufrimiento psicológico asociado con
la frustración o incapacidad para satisfacer
sus necesidades básicas (autorrealización,
sentimiento de seguridad). Entender estas
necesidades por parte del entorno ayudaría
a resolver esa crisis suicida
41
. En un estudio
de AP en mayores de 65 años describe di-
versos tópicos: la experiencia de la vida de
ellos (2 sub-tópicos: “la vida ha sido vivida”
y “la vida es una carga”), de su percepción
de sí mismos (“pérdida de uno mismo”, sen-
tirse derrotado) y conceptos de la muerte (2
sub-tópicos: “aceptación” y “la muerte es
mejor que la propia vida”). Lo que distin-
gue los casos de mayores suicidas de los de
los jóvenes es el que “ellos han vivido una
vida”
35
. “La vida está finalizada y no vale
la pena vivirla más”
42
. Muchos familiares y
próximos describieron el comportamiento
del suicida como “completamente normal”
hasta su fallecimiento
16
.
Limitaciones del estudio:
No existe un registro de recogida siste-
mática de datos de variables que pueden
resultar de interés para la investigación. Al
tratarse de un estudio retrospectivo, los da-
tos que figuran en la información recopilada
han sido recogidos por distintos profesiona-
les sin criterios preestablecidos. Debido a
ello, no ha sido posible estudiar determina-
das variables de interés (tales como medio
en el que reside, situación de convivencia,
nivel educativo o situación laboral) al des-
conocer los datos en la mayoría de los ca-
sos. En algunas de las variables estudiadas
pueden existir datos insuficientes, dado no
constar la información, lo que podría afec-
tar a la generalización de los resultados. Es
posible que los casos de suicidio consuma-
do estén infradiagnosticados, por la posible
certificación como causa natural de intoxi-
cación o accidente autoinflingidos.
Fortalezas:
En este estudio se han contrastado datos
obtenidos de los informes forenses con in-
formación de la historia clínica en 117 ca-
sos. A veces no ha sido posible por no tener
suficiente seguridad sobre la coincidencia
de los datos de identificación (por ejemplo,
varias personas con mismo nombre y ape-
llidos, sin otra información relevante como
podría ser DNI o dirección de domicilio),
guiándonos por tanto en estos casos sólo
de los datos que se reflejan en el informe
forense. Dada la alta prevalencia de suicidio
en la zona mencionada y considerando que
este estudio trata de la población falleci-
da por este motivo en un período de cinco
años, parece lógico pensar que los datos
pueden ser extrapolables a otras poblacio-
nes similares.
Yolanda Prieto Paredes / María Rosa de Alba Carballo / Marcos Hernández Ballesteros