![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0011.jpg)
Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
242
11
cierre de recursos comunitarios así como las duras y largas condiciones
de aislamiento y confinamiento de los centros hospitalarios y residen-
ciales han supuesto la interrupción de rutinas y hábitos adquiridos, el
cese de actividades significativas y de participación comunitaria así
como la disminución o ausencia de la interacción con el entorno social
cotidiano.
Todavía de consecuencias imprevisibles, todo ello ha provocado un
gran impacto para la persona y un retroceso para su proceso de recu-
peración. Esta coyuntura plantea nuevos retos a los que dar respuesta
de forma colectiva.
La OMS, en su acepción de Salud (1948), amplía el concepto a la esfera
física, mental y social, alejando la definición de la única ausencia de
afecciones o enfermedades (4). El desarrollo de actividades signifi-
cativas y con propósito está directamente relacionado con un estado
óptimo de salud (6,9), es por lo tanto nuestro compromiso favorecer la
calidad de vida y el bienestar de las personas mediante la participación
en ocupaciones deseadas, y evitar así la
privación
1
y la
alineación
2
ocu-
pacional en un momento tan complejo como el actual.
En este periodo de incertidumbre, las restricciones de la pandemia han
hecho que muchas personas se detengan a reflexionar sobre su modo de
vincularse con el mundo, adaptándose, buscando y redescubriendo nue-
vas formas de “hacer”. Como expertos en el “hacer”, nos corresponde
1
Estado de preclusión de involucrarse en ocupaciones necesarias y/o significa-
tivas debido a factores externos al control inmediato del individuo generando
un impacto en la salud y el bienestar de los individuos y comunidades (7,8).
2
Experiencia prolongada de un individuo o comunidad de “desconexión, aisla-
miento, vacío, falta de sentido de identidad (…) o una sensación de falta de
significado como la falta de sentido o propósito en las ocupaciones de la vida
cotidiana (…)”. El foco está puesto en la limitación de opciones para participar
en experiencias significativas o enriquecedoras (7,8).
I JORNADAS DE TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL BENITO MENNI CASM