Informaciones
Psiquiátricas
2020 - n.º
239
31
con acumulación de lesiones vasculares
cerebrales pueden presentar un síndro-
me pseudobulbar, caracterizado por la-
bilidad emocional (llanto espasmódico),
entre otros síntomas, que puede confun-
dirse con la sintomatología depresiva
(10)
3.-
Demencia con cuerpos de Lewy
. La demen-
cia con cuerpos de Lewy se caracteriza
clínicamente por un deterioro cogniti-
vo, con predominio de manifestaciones
disejecutivas y visuoespaciales, acom-
pañado de parkinsonismo, alucinaciones
visuales, que ya aparecen en las fases
iniciales, y fluctuaciones cognitivas. La
prevalencia de depresión se sitúa entre
el 15 y el 50% y, en este caso, se ha
asociado con la depleción de dopamina.
Suele ocurrir en fases más precoces del
curso evolutivo y ser más grave clíni-
camente que en la enfermedad de Al-
zheimer. La demencia asociada a la en-
fermedad de Parkinson, molecularmente
también .una alfasinucleinopatía, se
considera hoy en día como otro extremo
del mismo espectro clínico (11)
4.-
Demencia frontotemporal
. La demencia
frontotemporal agrupa un grupo hetero-
géneo de enfermedades, tanto desde el
punto de vista clínico, con dos grandes
síndromes que son la variante conduc-
tual de la demencia frontotemporal y
la afasia progresiva primaria, variantes
no fluente y semántica, como desde el
punto de vista molecular, pudiendo exis-
tir depósito de diversas proteínas como
tau, TDP-43 y otras. En este grupo de
demencias, sobre todo en la variante
conductual, existe historia familiar en
el 30-40% de los casos, aunque sólo del
10-20% de los casos tienen herencia au-
tosómica dominante. La prevalencia de
depresión se sitúa en torno al 40% y
es una entidad que, con frecuencia, se
diagnostica de patología psiquiátrica en
fases iniciales (12)
5.-
Diagnóstico diferencial entre depresión
y demencia
. En el paciente anciano de-
primido nos encontramos con frecuencia
con el problema de saber si el deterioro
cognitivo está simplemente asociado a
la depresión o se trata de una manifes-
tación de un proceso neurodegenerativo
subyacente. En este contexto, el diag-
nóstico diferencial puede ser especial-
mente difícil, ya que la depresión suele
afectar de forma predominante aten-
ción, funciones ejecutivas y velocidad
de procesamiento mental, pero también
pueden producir alteración de la me-
moria. Se recomienda, en estos casos,
realizar tratamiento antidepresivo y ree-
valuación cognitiva en 3-6 meses.
Todavía se utiliza el término pseudode-
mencia depresiva para designar aquellos ca-
sos de depresión que se acompañan de un
síndrome demencial que es reversible con el
tratamiento antidepresivo. Sería recomen-
dable no usar esta terminologia pues impli-
ca un concepto falso de benignidad, ya que
se ha comprobado que los pacientes con la
llamada pseudodemencia depresiva tienen
un riesgo alto de presentar demencia en el
futuro. Los biomarcadores de enfermedad de
Alzheimer, bioquímicos y de neuroimagen,
pueden ser de ayuda diagnóstica en casos
selecccionados (13).
Depresión en los trastornos
del movimiento
1.-
Enfermedad de Parkinson
. La depresión es
la complicación neuropsiquiátrica más
frecuente en la enfermedad de Parkinson
LA DEPRESIÓN EN EL ANCIANO CON OJOS DE NEURÓLOGO