Busqueda de Artículos

La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la población de edad avanzada, con una prevalencia aumentada en personas mayores y muy mayores hospitalizadas o institucionalizadas. La depresión en población geriátrica asocia importantes consecuencias en forma de pérdidas en la funcionalidad, incapacidad, disminución de calidad de vida, incremento de morbi-mortalidad, elevados costes en salud y alto riesgo de suicidio.

En las últimas décadas, los profundos y transformadores cambios acaecidos en las sociedades occidentales también han afectado la práctica de la medicina. La tradicional estructura piramidal en la relación médico-paciente considerada benefactora durante el siglo pasado, ha dado un giro espectacular centrándose actualmente en la autonomía del paciente, nuevo y necesario concepto para entender la relación clínica establecida hoy en día.

El modelo actual de relación asistencial entre una persona con un problema de salud y un profesional está basado en el consentimiento informado. Cuando una persona pierde su capacidad para tomar decisiones sobre su salud no puede participar en el consentimiento informado. Hace años en nuestro país se reguló legalmente el documento de voluntades anticipadas. Permite dar instrucciones sanitarias para que se utilicen cuando se ha perdido la capacidad.

Los ictus son un grupo de trastornos bruscos de la irrigación cerebral que se manifiestan por una combinación de alteraciones físicas y psíquicas. El presente artículo se centra en la descripción de los trastornos emocionales y conductuales postictus. Entre los primeros destaca la depresión y se revisan los diagnósticos diferenciales.

El deterioro cognitivo en personas con trastorno por uso de alcohol puede pasar desapercibido si no se utilizan medidas objetivas para evaluarlo. Se realizó un estudio Delphi modificado para conocer la opinión de un panel de 40 expertos sobre la adecuación del Montreal Cognitive Assessment. La mayoría de los profesionales consultados utilizan el Minimental State Examination y el Test del Reloj, instrumentos que se han mostrado poco sensibles al deterioro cognitivo en esta población.

El proceso de envejecimiento, que en la actualidad está afectando a un número significativo de personas con discapacidad intelectual, constituye una realidad social emergente, que se ha producido a causa del aumento de la esperanza de vida entre esta población que no se daba en épocas anteriores. El envejecimiento de las personas con DI plantea nuevos desafíos, nuevas necesidades, dado que muchas veces los recursos no están adaptados a esta nueva situación.

La Terapia Electroconvulsiva (TEC) constituye el tratamiento de referencia para las depresiones graves. Los ancianos representan una población en la que se aplica con frecuencia, posiblemente por padecer enfermedades psiquiátricas que responden mejor a esta técnica junto con la necesidad de una respuesta más rápida o la intolerancia a tratamientos farmacológicos.

El principal objetivo de este trabajo es investigar los efectos de la musicoterapia receptiva en los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con demencia. También valorar la incidencia sobre la cognición y la funcionalidad, así como medir la experiencia de los pacientes ante esta técnica.

El objetivo de este trabajo es el estudio del comportamiento suicida en los ancianos, para determinar si se trata de un grupo con factores de riesgo específicos. Se estudiaron las variables sociodemográficas y clínicas de todos los suicidios consumados ocurridos en el Área Sanitaria de Ferrol, desde el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2014.

Introducción: La depresión post-ictus (DPI) es un hecho frecuente que puede cobrar una especial importancia en la recuperación funcional de los pacientes y afectar en su calidad de vida. Objetivos: Conocer la prevalencia de DPI en fase subaguda en pacientes con deterioro cognitivo. Determinar su influencia en la recuperación funcional. Identificar que otras variables clínicas se asociaron con la DPI. Evaluar la escala de Cornell para la detección de DPI en nuestra muestra.

Publicaciones
anteriores
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS nº 256
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
Ver todas
Publicaciones
anteriores
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS nº 256
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
Ver todas
ANUNCIATE Subscipcción Informate