Busqueda de Artículos

Los CREIs son un servicio residencial de acogida temporal para dar respuesta a las necesidades educativas y asistenciales específicas de adolescentes y jóvenes que presentan alteraciones conductuales que requieren una especialización técnica alternativa en su cuidado y atención. Estos centros pertenecen a la red del sistema de protección en Cataluña. Estos jóvenes están en una situación de especial riesgo porque a las circunstancias familiares se añaden las alteraciones de conducta u otros problemas que pueden obstaculizar una inserción educativa en el mundo adulto. El objetivo del trabajo será recoger estudios que describen tanto las características de dichos centros como el perfil de los menores atendidos y realizar un análisis de los mismos concluyendo con unas recomendaciones. The CREIs are a temporary residential service to respond to the specific educational and assistance needs of adolescents and young people who present behavioral alterations that require an alternative technical specialization in their care and attention. These centers belong to the network of the protection system in Catalonia. These young people are in a situation of special risk because the family circumstances are added to behavioral alterations or other problems that may hinder an educational insertion in the adult world. The objective of the work will be to collect studies that describe both the characteristics of these centers and the profile of the children served and perform an analysis of them, concluding with some recommendations.

El presente trabajo presenta un estudio sistemático con el objetivo de caracterizar y analizar el perfil de la población asistida por el equipo de salud mental comunitario del Departamento de Salud Mental de Guarda, en términos de características sociodemográficas y clínicas, con vistas a mejorar la práctica asistencial en el futuro. Así, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los procesos clínicos de pacientes con trastorno mental incluidos en el servicio comunitario. Se analizaron datos sociodemográficos (edad, sexo y estado civil), características clínicas, diagnóstico, tratamiento y año de hospitalización. The present work presents a systematic study aiming to characterize and analyze the profile of the population that is assisted by the community mental health team of Guarda Metal Health Department, in terms of socio-demographic and clinic features, in order to improve the assistance practice in the future. For that matter, a retrospective study of all patient clinical records with mental disorder included in the home care program was conducted. Sociodemographic data (age, sex and marital status), clinical features, diagnosis, treatment and year of hospitalization were analyzed.

Los cuidadores informales de las personas afectas de demencia, trastorno mental grave o daño cerebral adquirido presentan un elevado nivel de sobrecarga, alto estrés percibido y mayor sintomatología ansioso-depresiva en comparación con la población general. Así mismo, esta situación puede tener efectos sobre los pacientes a los que cuidan. En los últimos años ha aumentado el interés en la atención de estos cuidadores, y su implicación en el programa de rehabilitación de los pacientes se ha puesto de manifiesto en las guías de práctica clínica de estos trastornos. Por otro lado, las intervenciones basadas en Mindfulness están en el foco de atención de muchas instituciones, ya que la evidencia muestra beneficios en la esfera emocional, cognitiva y conductual de diferentes patologías. Informal caregivers of people suffering dementia, major mental disorder or acquired brain injury often present a high level of burden, perceive high stress and suffer from anxiety and depression if compared with general population. Also, this situation may affect the patient they are caring at. The interest on caregivers grew last years, so clinical guidance point to include specific interventions to attend them. On the other hand, many institutions have shown interest on Mindfulness-based interventions, since evidence appear to be beneficial on emotional, cognitive and behavioral spheres in different diseases.

Este artículo resume la trayectoria del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). El CIBERSAM nació con el objetivo principal de favorecer la investigación traslacional colaborativa de excelencia en salud mental entre los grupos de investigación más destacados del país.

La asertividad es un estilo de comunicación relacionado con las drogodependencias y presente en los planes de prevención y tratamiento porque, según el nivel de asertividad, puede ser un factor de protección o de riesgo. El siguiente estudio tenía como objetivo identificar si había una diferencia significativa en el nivel de asertividad entre población no alcohólica (n = 20) y dos grupos en diferentes fases del tratamiento grupal para dependencia al alcohol en el CAS de Granollers (n = 32; n = 21).
Assertiveness is a type of communication related to drug addiction and it is presented on projects of prevention and drug treatments as some studies affirm that assertiveness is a protection or a risk factor. The objective of this investigation has been to identify if there were differences on the level of assertiveness between non-alcoholic population (n=20) and two groups at different stages of drug’s group treatment on CAS of Granollers (n=32; n=21).

Este trabajo analiza las derivaciones a primeras visitas en el Centro de Salud Mental de Adultos de Badalona 2 durante el año 2015, comparando las características de las mismas según sean destinadas a atención psiquiátrica o psicológica.
This paper analyzes referrals to first visits in the Adult Mental Health Center of Badalona 2 during 2015, comparing the characteristics of these according to whether they are intended for psychiatric or psychological care.

Este estudio estaba dirigido a determinar en una muestra de Médicos de Atención Primaria (MAP) (a) su actual nivel de burnout, satisfacción profesional, bienestar psicológico y actitudes hacia la salud mental; (b) la influencia del burnout, satisfacción profesional y algunas variables socio- emográficas sobre el bienestar psicológico.
This study was aimed at determining in a sample of in a sample of General practitioners (GPs) (a) their current level of burnout, professional satisfaction, psychological well-being and the attitudes towards mental health; (b) the influence of burnout, professional satisfaction and some socio-demographic variables on the level of psychological well-being.

Las aplicaciones para los teléfonos móviles (Apps) y su utilización en la salud mental, ha ido en rápido aumento. Los objetivos para los que se han diseñado cada una de ellas, son múltiples y variados. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión narrativa, en la que se centra la atención en las bases conceptuales que sustentan el diseño de una aplicación móvil dirigida a personas que puedan experimentar crisis de ansiedad, crisis depresivas o estados emocionales alterados, siguiendo las pautas de trabajo de las
terapias cognitivo conductual de tercera generación.
Mobile phone applications (Apps) and its use in mental health have been growing rapidly. There are a great number of Apps in mental health, which one with multiple and diverse objectives. The objective of this study is doing a narrative review of the literature regarding the use of mobile phone in mental health care. Doing this allows to obtain the theoretical fundaments for the design of a mobile application focused in people who can suffer anxiety crisis, depressant
crisis or altered emotional states, following the work guidelines of the third wave of behavioral and cognitive therapies.

Esta revisión sistemática tuvo como objetivo proporcionar una síntesis crítica de la evidencia disponible y una visión general completa de las guías clínicas sobre el tratamiento de episodios mixtos. Se incluyeron las guías internacionales que cubrían el tratamiento de los episodios maníacos/hipomaníacos o depresivos con características mixtas. Cabe destacar que las necesidades no cubiertas para el tratamiento de los síntomas mixtos se asociaron con problemas de diagnóstico y con las limitaciones de los ensayos clínicos anteriores, en particular sobre el tema del tratamiento de mantenimiento.

En los últimos años diferentes avances científicos han permitido mejorar la certeza del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, así como poderlo establecer en fases iniciales de la enfermedad, incluso antes de la aparición de la fase de demencia (fase prodrómica) donde los futuros tratamiento modificadores de la enfermedad podrían tener un mayor interés terapéutico. Entre estas herramientas diagnósticas, se encuentra los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer, uno de los cuales son los biomarcadores en líquido cefalorraquídeo (LCR). Actualmente en LCR a nivel asistencial disponemos de la determinación de las proteínas β-amiloide 42 y tau, en sus formas total y fosforilada, si bien a nivel de investigación existen muchos otros.
In recent years, different scientific advances have made it possible to improve the accuracy of the diagnosis of Alzheimer's disease, as well as being able to establish it in the early stages of the disease, even before the onset of the dementia phase (prodromal phase) where future modifying treatments of the disease could have a greater therapeutic interest. Among these diagnostic tools, are the biomarkers of Alzheimer's disease, one of which are the biomarkers in cerebrospinal fluid (CSF). Currently in CSF at the care level we have the determination of β-amyloid proteins 42 and tau, in their total and phosphorylated forms, although at the research level there are many others.

Publicaciones
anteriores
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS nº 256
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
Ver todas
Publicaciones
anteriores
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS nº 256
IX Jornadas de Salud Mental y Rehabilitacion Psicosocial
Ver todas
ANUNCIATE Subscipcción Informate