 
          78
        
        
          Informaciones
        
        
          
            Psiquiátricas
          
        
        
          2017 - n.º 227
        
        
          
            FIDMAG
          
        
        
          informa
        
        
          
            J. M. Ruiz-Idiago, M. Floriach, C. Mareca, R. Salvador, J. L. Lopez-
          
        
        
          
            Sendon, V. Mananes, E. Cubo, N. Mariscal, E. Munoz, P. Santacruz,
          
        
        
          
            M. F. Noguera, L. Vivancos, P. Roy, E. Pomarol-Clotet and S. Sarro.
          
        
        
          
            Spanish Validation of the Problem Behaviors Assessment-Short
          
        
        
          
            (PBA-s) for Huntington's Disease.
          
        
        
          
            
              Journal of Neuropsychiatry and
            
          
        
        
          
            
              Clinical Neurosciences
            
          
        
        
          
            [IF=2.433], 2017.
          
        
        
          La enfermedad de Huntington es una enfermedad genética rara, con
        
        
          una prevalencia inferior a 5 casos por cada 100.000 habitantes, que
        
        
          afecta al sistema nervioso central provocando de manera inexorable
        
        
          una degeneración de sus funciones. El trastorno debuta habitualmen-
        
        
          te en la cuarta década de la vida, y la clínica se caracteriza por sín-
        
        
          tomas motores (aparición de movimientos involuntarios, pérdida de
        
        
          control del movimiento voluntario…), cognitivos (disminución de la
        
        
          velocidad de procesamiento, alteración de la memoria de trabajo…) y
        
        
          psiquiátricos (apatía, depresión, irritabilidad, desinhibición…) con-
        
        
          duciendo a una dependencia funcional progresiva y a la muerte a los
        
        
          12-15 años de su aparición.
        
        
          Una particularidad de esta enfermedad es que dispone de un test
        
        
          genético que detecta con total fiabilidad la presencia de la mutación
        
        
          responsable de la patogenia antes incluso del debut clínico. Ello per-
        
        
          mite el estudio de los individuos que, teniendo la mutación, no han
        
        
          desarrollado todavía síntomas motores y que se denominan portado-
        
        
          res asintomáticos. Diversos estudios señalan que la sintomatología
        
        
          cognitiva y la psiquiátrica preceden, en estos individuos, al debut
        
        
          motor en 10-15 años, lo cual está obligando a la reformulación de los
        
        
          paradigmas hasta ahora aceptados situando el foco de la investiga-
        
        
          ción en la sintomatología cognitiva y neuropsiquiátrica.
        
        
          
            Publicada la validación al español de la escala Problem Behaviour Assessment Short
          
        
        
          
            (PBA-S) para la evaluación de los síntomas neuropsiquiátricos en la enfermedad de
          
        
        
          
            Huntington. El trabajo es fruto de un proyecto colaborativo en el que han participado
          
        
        
          
            profesionales del Hospital Mare de Déu de la Mercè, Hospital Ramón y Cajal, Complejo
          
        
        
          
            Asistencial Universitario Burgos, Fundació Clinic per la Recerca Biomèdica y FIDMAG
          
        
        
          
            Hermanas Hospitalarias Research Foundation.
          
        
        
          VALIDACIÓN AL ESPAÑOL DE LA VERSIÓN CORTA DE LA
        
        
          ESCALA PBA PARA LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON