Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 51 enfermedad avanzada o terminalidad (1). Ante esta nueva realidad, en una Cataluña de más de 8 millones de personas (8.016.606 habitantes, el 1 de enero de 2024)(2), los sistemas de salud y social deben readaptar sus recursos y estrategias para contemplar con una nueva mirada la atención de la población más vulnerable, una mirada mucho más cuidadora que curativa. Esa mirada debe partir necesariamente de una valoración multidimensional (que también incluya la espiritual) y atención multinivel en integración longitudinal y transversal, poniendo realmente en el centro a las personas que tenemos que atender (principio de autonomía, ley de autonomía del paciente)(3). Sin perder la capacidad técnica, debemos aprender a respetar las prioridades de las personas, que no siempre coincidirán con las de los profesionales que las atienden. No es posible seguir actuando de forma más reactiva que proactiva, dado que el sistema actual está pensado para otro tipo de perfil poblacional, y no será capaz de dar la misma respuesta ante el cambio demográfico, y si sigue haciéndolo igual no será la adecuada. Valorando el sistema actual de salud, grosso modo, en Cataluña el órgano encargado de ejecutar la planificación del Departament de Salut (máximo responsable catalán) es el Servei Catatlà de la Salut (conocido coloquialmente como CATSALUT), garantizando una atención sanitaria de cobertura pública, integral y de calidad para todos los ciudadanos, mediante una adecuada adaptación de la oferta a las necesidades de la población (4). Para ello se contrata o concierta la actividad asistencial a una amplia diversidad de proveedores, que pueden ser públicos o concertados. Además, se establecen tres niveles de atención asistencial: • el primer nivel corresponde a los centros de atención primaria y CUAP, • el segundo corresponde a los centros de atención intermedia (hospitales comarcales, monográficos, etc), • el tercero corresponde a los hospitales generales. La atención intermedia y el cambio de paradigma Dentro de la Zona de Transición (5) se sitúan los centros, dispositivos y recursos de atención intermedia (antiguamente denominados socio-sanitarios), cuya concepción más sanitaria, difiere del concepto del resto de territorio español (de carácter más social). Desde la creación del Programa “Vida als Anys” en 1986 (6) ya se promueve una respuesta específica, integral e integradora de servicios sanitarios y sociales, que comporta la transformación de equipamientos previamente existentes (cambio de paradigma) y creación de nuevos (CAIIB), y la definición de nuevos perfiles profesionales. Se plantea pasar del modelo hospital-centrista al modelo centrado en las personas atendidas, es decir, que los servicios pasen a ser más funcionales, y así se traslade la atención y actividad hacia EL SISTEMA SOCIAL Y SANITARIO CATALÁN: CAMBIO DE PARADIGMA CAIIB JORDÀ: CENTRO DE ATENCIÓN INTERMEDIA INTEGRADA DE BARCELONA HOSPITAL MARE DE DÉU DE LA MERCÈ
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=