INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 258

50 Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 Abstract The demographic change, which was already predicted in the 1980s, forces the healthcare and social system to alter its response to users and professionals who have a reality different from that of more than 40 years ago. This forces the optimization of resources, moving from a reactive global system to a much more proactive one, where the individuals served play a decisive role in decision-making, with the principle of autonomy prevailing over others, when it comes to a competent person to decide. Based on this premise, the CAIIB was created as a rapid, comprehensive care center, oriented towards the community and closely integrated with all its resources, to prevent inappropriate transfers to third-level hospitals, adapting holistic treatment to the real needs of these individuals, mostly fragile, with chronic and complex diseases, with community action and follow-up as well. Key words: Demographic change, complexity, intermediate/transitional care, integrated care, CAIIB, Mare de Déu de la Mercè Hospital. Introducción A nadie se le escapa que la realidad del sistema de salud y social catalán es muy distinta del resto de España. Dentro de nuestra “singularidad” podemos encontrar gran variabilidad de recursos y proveedores, tanto a nivel sanitario como social, lo cual permite enriquecer y optimizar todos los diferentes posibles abordajes sanitarios y sociales de la población catalana, muy envejecida en gran medida por el éxito sanitario en sí, y por los avances tecnológicos. En este artículo se pretende analizar la adaptación de los recursos intermedios, y más concretamente los del Hospital Mare de Déu de la Mercè, como pieza clave de un engranaje a caballo entre la comunidad y los grandes hospitales catalanes, capaz de optimizarlos y dar la respuesta adecuada en cada momento vital de las personas atendidas. La realidad catalana Ante el evidente cambio demográfico presente y futuro, con el aumento de la esperanza de vida de la población general, han aumentado las personas con enfermedades crónicas, y por ello la atención sanitaria (y social) se ha complejizado, especialmente en las etapas finales de la vida. Si bien es cierto que la mayoría de personas envejecen con aceptable y suficiente salud como para poder mantener su independencia y autonomía, un 5 % de la población presenta enfermedades crónicas y se encuentra en situación de complejidad, fragilidad, o en situación de Dra. Anna Olivé Torralba

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=