INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 258

Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 45 duras seguras. Para una deambulación más segura se retiraran obstáculos que dificulten los desplazamientos y los pasillos y áreas comunes deberán ser suficientemente amplios sobre todo para los que caminan con ayudas. En la misma revisión se hacen algunas recomendaciones específicas para reducir el riesgo de autolesión como que las puertas de los dormitorios y los baños se abran hacia afuera de las habitaciones, se eliminen las cerraduras de los armarios de los pacientes para evitar que los pacientes se bloqueen. Indican que los enchufes eléctricos deben ser a prueba de manipulaciones. También recomiendan limitar la temperatura de la ducha para evitar quemaduras. Discusión La existencia de unidades de hospitalización intermedias de psicogeriatría sigue siendo escasa necesitándose más de ellas debido al envejecimiento de la población y destacándose la necesidad de más recursos y dedicación hacia su expansión y desarrollo. Estas unidades deben constituirse como espacios especializados dentro del sistema nacional de salud atendiendo a personas mayores con trastornos mentales. Van a jugar un papel fundamental en el manejo de pacientes psicogeriatricos proporcionando cuidados que van más allá de lo que una hospitalización breve puede ofrecer sin llegar a ser una estancia permanente. La colaboración interdisciplinaria entre arquitectos, administradores, clínicos y pacientes es crucial para mejorar el diseño de estas unidades. Este enfoque holístico puede asegurar que los espacios estén adaptados para mejorar la experiencia del paciente, promoviendo la autonomía, la seguridad y el bienestar emocional. Aunque se ha avanzado en los últimos años en la atención psiquiátrica de la persona mayor todavía se observan cómo se repiten ciertos errores pasados que dificultan la atención relacionados con la combinación inadecuada de pacientes en las unidades, el alto número de pacientes ingresados en la unidad y la falta de formación específica del personal para la atención de los problemas característicos que acompañan a estos pacientes. Existen pocos estudios que orienten sobre el diseño de estas unidades basándose a veces en opiniones o estudios observacionales dejando abierto futuras investigaciones que examinen cómo el diseño específico de las unidades afecta la evolución clínica de los pacientes. Esto podría incluir estudios controlados que evalúen el impacto de variables arquitectónicas como la distribución del espacio, la iluminación, la señalética y la privacidad en los resultados clínicos y en la calidad de vida de los pacientes. En resumen, mientras avanzamos hacia un enfoque más centrado en el paciente y en el diseño de ambientes terapéuticos, es imperativo continuar investigando y mejorando nuestras prácticas para asegurar que RECURSOS INTERMEDIOS EN LA HOSPITALIZACIÓN EN PSICOGERIATRÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=