Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 41 base será liso. La altura de colocación será la del ojo, alrededor de 150 cm a 160 cm desde el suelo. Se pueden utilizar flechas de seguimiento claras. Estos sistemas de señalización comprensible mediante símbolos o pictogramas, permiten a los pacientes, independientemente de su diversidad intelectual y/o cognitiva, que puedan orientarse, desplazarse en la unidad fomentando su autonomía y evitando situaciones de desorientación, frustración (18). La diferencia que hay entre wayfinding y señalética es el aspecto de la sensorialidad. Mientras en la señalética nos vamos a basar en elementos visuales, en el wayfinding vamos a utilizar todos los recursos sensoriales que puedan ayudar al paciente en su orientación. En el wayfinding vamos a utilizar todos los sistemas de información para orientar a las personas a través de ambientes físicos y de cara a conseguir que mejore la comprensión del espacio donde vive. Cuando hablamos de una unidad donde predominan los pacientes con demencia, además de las intervenciones como la señalización, el mobiliario, la iluminación y los colores, se debe asociar un diseño arquitectónico adecuado para crear un entorno de apoyo y favorable a la demencia. En base a esto hay cuatro pautas que se pueden implementar en todos los diseños para apoyar las capacidades de orientación de las personas con demencia: (19) - Simplicidad en la orientación: Por un lado las personas con demencia no pueden aprender nuevas estrategias luego orientarse en un entorno no debería requerir habilidades superiores, como leer e interpretar carteles. - Accesibilidad visual: Las personas con demencia no pueden representar mentalmente situaciones espaciales que no pueden ver directamente. Por lo tanto, todos los lugares relevantes para ellos deben permitir el acceso visual. - Facilitar decisiones intuitivas: A estos pacientes les resulta cada vez más difícil tomar decisiones entre diferentes opciones. Se debe minimizar la necesidad de tomar decisiones complejas en el entorno. Los lugares clave deben ser intuitivos y memorizables. Por tanto, se debe evitar cruzar pasillos y realizar varios cambios de dirección. - Crear lugares distintivos: Diseñar áreas que sean fácilmente memorizables y distintivas puede mejorar la orientación espacial de los residentes con demencia. Colores y Contraste Tanto el tipo de color como la utilización del contraste entre los mismos tienen una influencia ambiental pudiendo influir en la promoción de la autonomía de la persona ingresada. Como se indica en el artículo de Boedeker de 2022 (20), los colores y los contrastes, pueden afectar beneficiosamente la captación y el procesamiento de información. Los pacientes con demencia muestran mayor precisión en la ejecución de las actividades cuando se enfrentan a una combiRECURSOS INTERMEDIOS EN LA HOSPITALIZACIÓN EN PSICOGERIATRÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=